Con orgullo de ser chapín
Hemos finalizado dos semanas intensas con dos eventos que coincidieron dejando un posicionamiento positivo para Guatemala en el contexto internacional. Uno en el ámbito político, la Asamblea de la OEA y en lo económico, la convención Investment Summit organizada por Cámara de Industria y Ministerio de Economía. Ambos eventos de alta calidad en su organización, mostrando las cosas bien hechas por los chapines. Felicitaciones a los organizadores por hacernos sentir que tenemos mucho que mostrar, mucho que ofrecer. Que desde afuera, los inversionistas se interesan en nuestro país y que como buenos emprendedores que somos, pronto estaremos cosechando ampliación o nuevas empresas y con ello, empleo.
Como vivo en el mundo del positivismo y me encanta a través de esta espacio contarles cosas que nos hacen sentir tan orgullosos de ser chapines, permítanme agregarles más buenas noticias. Esta semana tuve la oportunidad de escuchar a 24 líderes que dirigen a 12 sectores agrícolas del país. Estaban reunidos para compartir como están avanzando con esa ola de producción que está transformando el área rural. Compartían lo que les ha ido bien, los problemas que tienen, las soluciones, pero sobretodo, las metas a futuro.
Allí estaban quienes representan a un grupo de cultivos hidropónicos de chiles y tomates producidos con alta tecnología y exportando al mercado norteamericano. Su objetivo duplicarse en este año. Otro grupo eran los productores de cacao con la meta de exportar chocolate fino tipo gourmet con el consenso de utilizar una sola marca con denominación de origen “costa sur y transversal del norte”. Verdaderamente impresionante lo que están haciendo para regresarle a Guatemala la gloria del cacao de donde es originario. También hacía presencia la cadena de la miel, un grupo pequeño, pero con claridad de donde están sus limitaciones al crecimiento y las soluciones que con apoyo están decididos a sobrepasar. Que les digo de los cultivadores de 2.500 hc.de limón para exportación a Europa y Usa con un plan estratégico de crecimiento hasta el año 2016.tambien estaban los reyes de la exportación, los de vegetales que con 45000 productores han colocado a Guatemala en el primer lugar en el mundo como proveedor de las más sofisticadas arvejas, ejotes, mini vegetales, espárragos, zanahorias elotin, calabacines. También fue impresionante escuchar a los pescadores y camaroneros con biotecnología, presentando sus metas para el 2015 abriéndose pasó en Rusia, China y Australia. Los exportadores de flores y follajes con sus con sus 500 especies, 2000 variedades y 50000 puestos de trabajo en su mayoría mujeres. Compartían también los exportadores de cardamomo con sus 350000 productores que comercian con medio oriente y el sureste asiático. Por espacio limitado no puedo seguir contándoles de las maravillas de los exportadores de mango, papayas, moras, berries, aguacates, melones, cafés diferenciados y especies. No cree que podemos sentirnos muy orgullosos de tener tanto emprendedor chapín que está dispuesto a subir a cuantos puedan en ese carro, para sacar al país adelante?