Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

  • AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

Impacto Rural
Home›Impacto Rural›12 mil familias de 8 municipios de Quiché consolidan potencial de exportación

12 mil familias de 8 municipios de Quiché consolidan potencial de exportación

Por Redacción AGEXPORT HOY
29 junio, 2017
134
0
Compartir:

AGEXPORT, a través de su División de Desarrollo, en los últimos 5 años ha ejecutado el Proyecto Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, el cual es parte de la iniciativa global “Feed the Future” de USAID, trabajó en el fortalecimiento de la actividad productiva en los cultivos de hortalizas (ejote francés, arveja de grano, arveja china, arveja dulce, papa, cebolla), cardamomo, café, frutales y las artesanías en el Altiplano Occidental de Guatemala, específicamente en Totonicapán, Quetzaltenango y Quiché.

Las 131 Mipymes rurales apoyadas a través del RVCP, en los municipios de Nebaj, Chajul, Cotzal, Uspantán, Cunén, Sacapulas, Zacualpa y Chichicastenango de Quiché, ahora cuentan con la implementación de buenas prácticas agrícolas, tecnologías de riego por goteo, almacenadoras de cebolla, secadoras de cardamomo y lavadoras de papa, entre otras, beneficiando a más de 12 mil productores de los cuales el 38% son mujeres. Indicó el director de la División de Desarrollo Iván Buitrón.

La asistencia técnica brindada por el RVCP a estos productores ha permitido consolidar los procesos productivos, y por lo tanto el comercio de sus productos en mercados nacionales e internacionales, aumentando en 25% los rendimientos por hectárea de hortalizas, incrementando sus ventas en un 30%, propiciando la generación de más de 2 millones de jornales, equivalentes a 8 mil 404 empleos directos permanentes durante el período de intervención del RVCP, que han permitido a las familias obtener ingresos para el mejoramiento de sus condiciones de vida.

En el área ixil, gracias a la asistencia técnica que nos dio el RVCP logramos formar la mesa del café ”Red de Organizaciones Productoras de Café del Ixil, que está conformada por 12 Mypimes, y por medio de la cual logramos la recuperación de la producción de más de 2 mil productores del área. Informó el representante de la Asociación Chajulense, Arcadio Galindo.

Además se han fortalecido las capacidades para el cuidado del medio ambiente y la adaptación al cambio climático, generando planes de mitigación para todas las Mipymes, permitiendo la implementación de parcelas de adaptación al cambio climático con tecnologías como: mulch, reconversión de riego por aspersión a riego por goteo, implementación de un sistema integral de conservación de suelos, identificación de cultivos para diversificación, prácticas para mitigar efectos de cambio climático (heladas, granizadas y plagas), así como la implementación de parcelas agroforestales para promover la producción agrícola diversificada y sostenible.

Especialmente en Quiché, el trabajo conjunto del RVCP con aliados estratégicos como Gobierno, sector privado, productores, cooperación y sociedad civil ha sido indispensable para fortalecer las capacidades de los productores y productoras rurales, consolidando cadenas como la de la cebolla y el cardamomo que forman parte importante de la economía de la región, logrando implementar, de forma sostenible, metodologías efectivas que facilitan los negocios y al mismo tiempo fortalecen las cadenas. Resaltó Iván Buitrón.

A través de la metodología de empoderamiento económico de la mujer que fue desarrollada en el marco del proyecto, se incrementó en un 38% la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y actividades propias de las organizaciones y las comunidades, generando empoderamiento económico efectivo. Por su parte, el RVCP ha apoyado a más de 10 mil familias en temas de mejoramiento de su situación alimentaria y nutricional a través de la producción agrícola y pecuaria, uso de agua segura y mejoramiento de las prácticas de salud, higiene y nutrición.

El compromiso del pueblo de los Estados Unidos de América con las familias rurales de Guatemala, a través de USAID, durante el RVCP ha sido invaluable, ya que el fortalecimiento de las cadenas de valor ha permitido generar ingresos, empleos, promover la seguridad alimentaria y nutricional y crear condiciones de resiliencia al cambio climático que impactan en la reducción de la vulnerabilidad social, económica y ambiental de las comunidades en pobreza del país. Puntualizó Buitrón.

Así mismo, el trabajo en alianza con socios como Save the Children, Instituto de Nutrición Centroamérica y Panamá (INCAP), Vital Voices Guatemala, Asociación Sotzi´l y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)., ha permitido llegar a estos resultados.

Etiquetasempoderamientoimpacto ruralproductoresRVCPUSAID
Artículo anterior

Los retos urgentes para Guatemala

Siguiente artículo

Artesanías que cambian vidas

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • Impacto RuralManufacturas

    Organizaciones de artesanos visitan empresas exportadoras socias de AGEXPORT

    9 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    100 eco-empresas rurales y urbanas con gestión ambiental y un Mapa de Pueblos Indígenas, entre resultados de PROAMBIENTE

    17 agosto, 2016
    Por Andrea Vides
  • instrumentos ambientales para empresas guatemaltecas
    Agexport

    6 pasos para gestionar instrumentos de bajo impacto ambiental

    15 junio, 2020
    Por Andrea Vides
  • Capacitaciones USDA e inocuidad alimentaria
    Agrícola

    Comisión de Frutas de AGEXPORT inaugura Programa de capacitaciones a productores sobre inocuidad alimentaria avalado por USDA

    23 julio, 2018
    Por Rosio Martinez
  • Manufacturas

    Artesanía guatemalteca atrae la mirada de la prensa internacional especializada

    21 septiembre, 2016
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    Productores del Corredor Seco se capacitan en manejo post cosecha del cultivo de café diferenciado de exportación

    20 abril, 2018
    Por Fanny Ramos
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

    A partir del 26 de enero comienzan las nuevas medidas de mitigación para el COVID-19

    Por Ana Contreras
    26 enero, 2021
  • AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

    AGEXPORT realizó la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

    Por Raquel Müller
    26 enero, 2021
  • Innovación a través de la transformación digital

    Innovación a través de la transformación digital

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    25 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021