Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Agexport
Home›Agexport›Situación de la paralización del transporte de carga entre Costa Rica y Nicaragua

Situación de la paralización del transporte de carga entre Costa Rica y Nicaragua

Por Redacción AGEXPORT HOY
25 mayo, 2020
106
0
Compartir:
transporte pesado a Costa Rica

¿Qué causo el problema?

Con fecha 18 de mayo, Costa Rica puso en vigencia dos decretos que limitaron el transito de transportistas extranjeros en su territorio como medida para evitar el contagio de COVID-19.

Las condiciones puestas por Costa Rica fueron rechazadas por los trasportistas, pues obligaban a que la carga fuera desenganchada en la frontera y entregada a pilotos de Costa Rica quienes las llevarían a depósitos aduaneros, donde pilotos nacionales los trasladarían a los destinatarios. Además, los términos de los seguros, el resguardo de la carga hacía inviable tal disposición.

El gobierno costarricense, ha propuesto algunas flexibilidades a las medidas, como rutas fiscales para atravesar su territorio, pero no han sido aceptadas por los trasportistas y los gobiernos del resto de países.

¿Cuál es la situación en las fronteras al 25 de mayo?

Hay 28 kilómetros de cola de transporte de carga del lado de Costa Rica y 15 del lado de Nicaragua con productos exportados e importados desde y para Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y México.

Cientos de pilotos se encuentran varados en las fronteras sin servicios y con el riego de sufrir contagios.

¿Qué se ha hecho para resolver el problema?

La solución propuesta tanto por los gobiernos como por el sector privado de la región, en particular en el caso de los exportadores por FECAEXCA la Federación Centroamericana de Asociaciones de Exportadores de la región, ha sido que se emita un PROTOCOLO SANITARIO REGIONAL que permita la circulación de mercancías entre todos los países para evitar la diseminación del virus.

El COMIECO, integrado por los ministros de economía, autoridades de los ministerios de Salud, migración y aduanas, han sostenido múltiples reuniones. Hoy lunes 24 de mayo se encuentran revisando ese protocolo y se espera que lo aprueben y sea de aplicación general.

Se han emitidos múltiples comunicados por parte de las organizaciones empresariales, conferencias de prensa haciendo ver a las autoridades de la región los graves daños económicos que están causando a la economía ya bastante castigada por la pandemia.

Dado el tiempo transcurrido se está solicitando la intervención de los presidentes de la región para que tomen decisiones que solucionen este grave problema y que se retorne al libre flujo de mercancías a la brevedad.

AGEXPORT continuará haciendo las gestiones ante nuestro gobierno para que este problema sea solucionado.

  • *Foto cortesía Diario El Mundo.

EtiquetasCOVID-19fecaexcatransporte Costa Ricatransporte pesado
Artículo anterior

VESTEX dona mascarillas a servidores públicos

Siguiente artículo

¿Qué debe tener un expediente para solicitud ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • control de epidemiología por COVID-19
    Agexport

    Aplique un sistema de control para reducir riesgos de contagio por COVID-19

    6 mayo, 2020
    Por Andrea Vides
  • cardamomo de Guatemala
    Tendencias y Negocios

    Aumentan las exportaciones guatemaltecas hacia Canadá en un 52%

    3 junio, 2020
    Por Julian López
  • Agexport

    Exportadores de Centroamérica exigen medidas efectivas para la facilitación del comercio

    26 septiembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Operativo de Control de Pesos y Dimensiones

    19 abril, 2016
    Por Andrea Vides
  • turismo guatemalteco
    Servicios

    Retos de la reactivación de la industria turística de Guatemala

    3 septiembre, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • restricciones transporte pesado
    Servicios al Exportador

    Atención, restricciones para transporte y horarios de puertos en Semana Santa

    12 abril, 2019
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021