AGEXPORT con el objetivo de impulsar el desarrollo de los sectores productivos, así como el facilitar servicios de investigación aplicada, desarrollo e innovación que impacte en la productividad y competitividad de los productos y servicios exportables, creó la Red I+D+i.
Nuestra misión es vincular y conectar las unidades de ciencia y tecnología, a los investigadores y científicos de su red académica, con el mundo empresarial y sus necesidades bajo un enfoque asociativo y de mercado, dándole valor agregado a la investigación aplicada, desarrollo e innovación, dentro de las necesidades reales de los sectores productivos de Guatemala, indicó el Director Red I+D+i de AGEXPORT, Ing. Ricardo Santa Cruz.
Además, la Red I+D+i buscará contar con un sistema multisectorial que mejore la productividad, diversifique la oferta exportable, acceso a nuevos mercados, entre otros.
Esta Red se activa por demanda de las necesidades de los sectores productivos quienes prioriza los proyectos a través de su consejo consultivo, de esa cuenta realizamos el pasado 21 de abril la primera reunión mensual de la Mesa RED I+D+i, la cual tuvo como fin unificar agendas y esfuerzos entre las organizaciones que la integran, de esa cuenta, analizamos proyectos e iniciativas que estén alineadas a promover la productividad del sector exportador guatemalteco, resaltó Santa Cruz.
En esta reunión, participaron representantes de las Universidades Rafael Landívar, del Valle de Guatemala, USAC, y Galileo, así como PRONACOM, SENACYT, CEDAIS, AGEXPORT y la Cooperación Técnica Italiana.