Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

  • Este es el secreto mejor guardado del camarón guatemalteco de exportación

Agexport
Home›Agexport›Recuperación de las exportaciones, exportación de energía eléctrica, nuevos productos agrícolas admitidos a EE.UU., una ventanilla para las importaciones y más, son de las “cosas buenas” que dejó el 2014 al Sector exportador y a Guatemala

Recuperación de las exportaciones, exportación de energía eléctrica, nuevos productos agrícolas admitidos a EE.UU., una ventanilla para las importaciones y más, son de las “cosas buenas” que dejó el 2014 al Sector exportador y a Guatemala

Por Andrea Vides
29 diciembre, 2014
140
0
Compartir:

Luego que el año iniciara un tanto cuesta arriba para las exportaciones guatemaltecas, a partir de julio inició un crecimiento importante. AGEXPORT,  adicional a cerrar el 2014 con una alza positiva del 8.4%, con relación al 2013, hace un recuento de los procesos trascendentales que Guatemala construyó en este año que termina.

 La recta final del 2014 presenta resultados económicos y en materia de competitividad prometedores para el país. Un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el orden de un 3.9%; un aumento de más de 20% en el volumen de las exportaciones; mejoras en los índices de competitividad por dos años consecutivos y nuevas oportunidades para los productos guatemaltecos de exportación.

Haciendo un recuento de los logros del país en materia de exportación, quiero darles la primicia este ha sido un año especial para Guatemala. Por ejemplo, el volumen de exportación ha crecido casi un 20% de diferencia con relación al 2013. Esto significa que cada vez hay más interés de los guatemaltecos por la exportación. Pero por otro lado también significa que nos están pagando menores precios, pues el volumen creció 20% y el valor solo  8.4%. Los mercados internacionales están demandando nuevos servicios y productos como la exportación de energía eléctrica. Además que, Guatemala se ha convertido en  centro de exportación de combustibles (gasolina, diésel  y kerosene) principalmente para el mercado salvadoreño. Y, en la región centroamericana  se han reactivado las exportaciones de productos alimenticios y farmacéuticos. Todo esto, por mencionar algunos logros de país, indicó el Presidente de AGEXPORT, Lic. Estuardo Castillo.

 Estos resultados suman a las estimaciones que hace AGEXPORT, con relación al cierre anual. Un total de US$10 mil 874 millones en divisas, es lo que prevén los exportadores de productos no tradicionales que Guatemala estará recibiendo al final del 2014, por el crecimiento del 8.4% de las exportaciones.

Estas buenas noticias nos motivan mucho.  Es un orgullo para Guatemala que una gama de productos muy amplia denominados no tradicionales constituyan  el 75% del total exportado en el año. Y por supuesto, un fuerte aplauso a los empresarios exportadores de artículos de vestuario porque siguen siendo el primer producto de exportación del país.   Proyectamos que del total exportado, los productos no tradicionales como vestuario y textiles, industrias extractivas, muebles, artesanías, entre otros, sumen para este año un total de US$8 mil 139.7 millones (12% más que en 2013),  representando el  75% de lo exportado por Guatemala, informó el Presidente de AGEXPORT.

De las industrias que reportan un mayor dinamismo en el Sector de Manufacturas,  son los cosméticos los cuales tendrán un crecimiento del 22.3%; plásticos un 11.9%  y alimentos y bebidas un 5.3%. De esa cuenta las exportaciones del Sector manufacturero será de US$3 mil 836 millones, abarcando un 47.3% en las ventas al exterior de no tradicionales.

Vemos mucho potencial  en el Sector  manufacturero, porque hay productos que tienen un gran crecimiento tales como los detergentes y jabones (39.4%),  instrumental médico (21.3%), baterías eléctricas (21.7%) y preparados de legumbres y hortalizas (17.8%), además creemos que la aprobación de leyes de fomento a la inversión y empleo potencializará  más productos en la industria de manufactura ligera, resaltó la  Gerente de la División de Manufacturas de AGEXPORT, Licda. Aida Fernández.

Otro de los Sectores que presentan  demanda en los mercados internacionales es el de Vestuario y Textiles, que registran un crecimiento del 2.5%. En el caso del Sector Agrícola la sorpresa ha sido la demanda de productos como el plátano, semilla de ajonjolí, frutas y legumbres y hortalizas.

En el Sector Agrícola, el subsector de Pesca y Acuicultura tiene un crecimiento del 14%;  en el Sector de Servicios se reporta un aumento del 13.3% y en mayor magnitud productos de las industrias extractivas como el plomo y el níquel, así como la energía eléctrica que en conjunto crecieron en un 73.3%. El país está cosechando los frutos de las inversiones extranjeras que han entrado al país en los últimos años, resaltó el Presidente de AGEXPORT.

Se destaca el surgimiento de nuevos países como plaza de venta para los productos guatemaltecos, principalmente Kazajstán, en la cual  las exportaciones de plomo se envía un 1.3% de las exportaciones totales del país.

La mayor parte de los productos guatemaltecos  que se envían a  Estados Unidos,  con del 35.9%, luego le sigue Centroamérica  con un 30.9%, además las exportaciones a la Unión Europea es de 7%, que gradualmente se consolida como un destino importante que ha mostrado crecimiento a tan solo un año de vigencia del Acuerdo de Asociación, indicó la Directora de Competitividad y Acceso a Mercados, Licda. Fanny D. Estrada.

En cuanto a la competitividad, en el  2014  se ha dado una mayor inclusión de las empresas en  programas de innovación, el impulso del sector de Contact Center y BPO con el lanzamiento de un programa de inglés y el evento Outsource2LAC, así como las mejoras en los índices de competitividad, diseño de importantes proyectos de inversión como el gaseoducto con México y el Puerto Multimodal, la entrada en operación de la Ventanilla Ágil para las Importaciones y un mayor interés de los países centroamericanos en materia de Unión Aduanera y facilitación de comercio.

El 2014 ha sido un año importante para consolidar acciones en materia de competitividad, por segundo año consecutivo el país ascendió 8 posiciones en el Índice de Competitividad Global (78) y mantuvo una buena posición en el  Doing Business (73). Además se están impulsando interesantes proyectos de infraestructura y, para la mejora del talento humano y la innovación en las empresas guatemaltecas, resaltó la Directora de la División de Competitividad de AGEXPORT.

Las perspectivas para el 2015 son un crecimiento de las exportaciones totales de bienes entre 6% y 7%, en el caso del Sector de Servicios se estima en un 15%, dicho crecimiento será producto del repunte de la economía internacional gracias a la evolución económica en los Estados Unidos, el  proceso de recuperación de la Unión Europea y las tasas moderadas de crecimiento en México, el Caribe y los mercados emergentes.

A la par, los retos para el próximo año como país  también son fuertes por ser un año de  campaña política y la atención del ejecutivo y congreso se centra en la contienda electoral.

A decir de la Licda. Estrada, es preciso que el Congreso de la República  apruebe políticas públicas que favorezcan la competitividad, innovación y el clima de negocios del país, en especial las leyes para el Fomento a la Inversión y Empleo para mantener los empleos actuales, la Ley de Inclusión Laboral y fortalecer la institucionalidad encargada de promover la competitividad, la inversión y el empleo.

Como Sector Exportador recibimos el 2015 con la expectativa de lograr  mejoras en  materia de logística esperando que se concreten los proyectos para la modernización y eficiencia en puertos y aduanas que reduzcan costos y  faciliten el comercio. Además estamos a la expectativa de mayores reducciones en los costos de energía eléctrica y se apruebe el marco legal necesario para la atracción de inversiones en nuevos sectores como la manufactura ligera. Todo esto con el objetivo de  contar con productos de exportación competitivos que puedan crecer en los mercados actuales e incursionar en nuevos como el asiático”,  puntualizó el  Presidente de AGEXPORT.   

Etiquetasenergía eléctricaexportacionesmanufacturasproductos tradicionalessector exportador productos no tradicionalesvestuario y textiles
Artículo anterior

Guatemala exporta “madera” 100% de plástico

Siguiente artículo

Comisión de Servicios integrados para la exportación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Impacto RuralManufacturas

    Artesanías guatemaltecas voltean a ver a Australia y África

    23 septiembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • MANUFEXPORT, la feria internacional de manufacturas, impulsará los segmentos de Fármacos y HORECA
    Tendencias y Negocios

    MANUFEXPORT, la feria internacional de manufacturas, impulsará los segmentos de Fármacos y HORECA

    2 diciembre, 2019
    Por Andrea Vides
  • Servicios al Exportador

    Actualización: AGEXPORT y VUPE recomiendan a los exportadores, lo siguiente

    10 mayo, 2019
    Por Andrea Vides
  • Manufacturas

    Empresas de manufacturas conocen sobre las oportunidades comerciales en El Caribe

    28 julio, 2016
    Por Andrea Vides
  • exportaciones guatemaltecas
    Agexport

    En desarrollo plataforma electrónica para agilizar comercio entre Guatemala y El Salvador

    31 octubre, 2019
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    El próximo 14 de junio se interrumpirán las transmisiones de FAUCAS y DUAS

    12 junio, 2015
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • La Semana de la Exportación

    Innovar en los negocios a través de la Inteligencia Artificial

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • 28 de Enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    28 de enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    Por Raquel Müller
    14 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021