Esta es la postura de AGEXPORT ante la acción de la CC sobre el Reglamento de Trabajo por Hora

AGEXPORT, ante la acción de la Corte de Constitucionalidad que, por petición de los sindicatos, anuló la operatividad del Reglamento de Trabajo a tiempo parcial, manifiesta su indignación y frustración:
* La decisión de la Corte de Constitucionalidad es un mensaje negativo para la generación del empleo formal que el país necesita con tanta urgencia. En tan sólo dos meses de vigencia del reglamento de trabajo por hora, se generaron 658 nuevos empleos formales en 113 empresas.
* Es preocupante que el movimiento sindical que busca la defensa y protección de los trabajadores esté accionando de forma contraria, provocando que se queden sin protección y certeza jurídica personas que ya están laborando por hora en colegios, empresas de servicios financieros, de construcción, ventas, contact centers y otros.
*Sin embargo, el golpe más duro es para las mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y aquellos que necesitan combinar sus actividades para llevar más ingresos a sus familias, porque ante la falta de empleo, la opción es migrar.
* Las disposiciones emanadas de los órganos jurisdiccionales competentes no deben ir en contra del derecho universal del trabajo.
* AGEXPORT como institución dedicada a la generación de empleo formal, que conoce donde están las oportunidades para crearlo de forma masiva y que por 15 años acompañó el proceso para que el país contara con una nueva forma para lograrlo, apela a la conciencia de los magistrados y de los sindicatos para que no limiten el sagrado derecho humano del trabajo.
??hoy con el amparo emitido por la Corte de Constitucionalidad en contra del trabajo por hora.Mas de 13 años grstionandolo para los que quieren estudiar y trabajar, con derecho a todas sus prestaciones. Cierra oportunidad para traer esos trabajos de tecnología . Duro golpe
— Fanny De Estrada (@estrada1fanny) October 3, 2019
La CC está apoyando con la suspensión temporal del reglamento del convenio 175, acciones que limitan las opciones de obtener empleos dignos a la población guatemalteca
— Amador Carballido (@amador1966) October 3, 2019
Impresionante – Una verdadera tristeza que no podamos avanzar con iniciativas positivas que permiten generar oportunidades flexibles de empleo que tanto se necesitan. Lo peor es que no proponen nada… https://t.co/PuQnkVJXnI
— Gabriel Biguria (@TriGabe) October 3, 2019