viernes, julio 18, 2025

Mujer 360 grados: Vive, trabaja y aprende

Por: Lizeth Ramírez, Coordinadora Académica de la Escuela Superior de Negocios AGEXPORT lizeth.ramirez@agexport.org.gt

Somos madres, hijas, hermanas, amigas, compañeras y además de ser la mitad de la probación guatemalteca, salimos todos los días a trabajar por un mejor presente y futuro para nuestras familias. En nuestro tan variado rol, sabemos que el mundo es competitivo y que debemos estar preparadas para enfrentar diferentes retos y oportunidades que la vida nos presenta. Formarnos académicamente, estar actualizadas y a la vanguardia se ha convertido en una necesidad primaria de nuestra vida profesional. Solo aquellas que seamos proactivas en el desarrollo de nuestras destrezas y habilidades, tendremos mejores oportunidades y en este sentido las estadísticas son contundentes. Información provista por el Institucional Nacional de Estadística INE, nos muestra que de 2017 a 2019 mas de 200,000 mujeres se matricularon en la universidad, y de los graduados a nivel superior en el 2019, el 61.2% son mujeres, marcando una clara tendencia: Sin importar nuestra edad, sabemos que debemos prepararnos y luchar por nuestros sueños construyendo así una realidad tanto para nosotras como para nuestro hogar.

La formación académica se encuentra íntimamente ligada a mejores puestos profesionales, el Banco Mundial indica que el 3.5% de las empresas que destinan su producción a las exportaciones son gerenciadas por mujeres (2017) situación que va en creciente ya que en nuestra experiencia como Escuela Superior de Negocios de AGEXPORT, mujeres en puestos claves ingresan a nuestros programas buscando consolidar sus conocimientos, siendo la participación femenina entre un 50 a 60 porciento, por ejemplo en nuestro MBA en Negocios Internacionales el cual ejecutamos en conjunto con INEA Business and Technology School y Harvard Business Publishing Education, encontramos que el 45% de los participantes son mujeres y citando otro ejemplo, es nuestro Postgrado de Especialización en Gerencia del comercio exterior  la población femenina es del 70%. 

A lo largo de los años, hemos promovido la docencia femenina y en nuestros diferentes formatos educativos: conferencias y diplomados especializados para la mujer, así como espacios en donde mujeres puedan servir de ejemplo e inspiración a otras empresarias exportadoras. La más reciente este 8 de marzo en nuestro conversatorio de mujer exportadora 2022, abordamos desde una perspectiva académica-empresarial el rol de la mujer profesional y empresarial en un mundo cambiante que nos ha dejado grandes lecciones, así como retos y oportunidades. Al poder conversar con Gloria Elena Polanco una empresaria reconocida en nuestro país, varias veces galardonada como mujer de negocios tanto por AGEXPORT como por la Organización Leading Women Entrepreurs of the World, nos hace ver que con una mente creativa y determinada puede tener un exitoso desarrollo en el sector agrícola.

El rol femenino ha sido importante para cualquier parte de una estructura sea el mundo académico como el mundo empresarial y para AGEXPORT lo ha sido aún más, cuando en nuestra Escuela el 90% somos mujeres.

Como comentario final que cada vez que fortalecemos nuestras capacidades y desarrollamos nuestras habilidades nos acercamos más a nuestras metas personales y ¿por qué no decirlo?, mundiales, ya que, el alcance de los objetivos de desarrollo del milenio esta vinculado con la posición que las mujeres adoptamos en la sociedad y la promoción de posiciones de liderazgo basados en los méritos hace que la imagen de la mujer se fortalezca aún más.

El Conversatorio de realizará el 8 de marzo a las 13:00 horas, puede participar a través del FB Live de la Escuela Superior de Negocios o inscribirse al siguiente enlace: https://bit.ly/3HwIw73

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »