Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

Agexport
Home›Agexport›Fuerza laboral posiciona productos y servicios guatemaltecos en 125 países

Fuerza laboral posiciona productos y servicios guatemaltecos en 125 países

Por Andrea Vides
28 abril, 2017
81
0
Compartir:

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, AGEXPORT reconoce el trabajo diario de más de 1.6 millones de empleos y autoempleos a nivel nacional que han hecho que las exportaciones guatemaltecas sigan posicionándose en 125 países.

Guatemala, 28 de abril de 2017. Alrededor de 4 mil exportadores han posicionado más de 4 mil productos y servicios guatemaltecos en 125 mercados a nivel mundial, generando de enero a febrero de 2017, US$ 1,828.8 millones, con un crecimiento del 9 % en comparación al mismo periodo del 2016.

Convencidos que la pobreza se combate con empleo, vemos que el modelo exportador ha logrado transformaciones importantes en la estructura productiva del Guatemala, por la diversificación de productos exportables y mercados destino. El dato que tenemos es que alrededor de 1.6 millones de empleos y autoempleos, de los cuales más de 853 mil 170 personas laboran en el sector de productos no tradicionales, trabaja en toda la cadena exportadora. Indicó el Presidente de AGEXPORT. Ing. Antonio Malouf.

Según Malouf, el 67% de las exportaciones guatemaltecas se genera en el área rural. Uno de los Proyectos que han contribuido a esto es el de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, mediante el cual, por más de 5 años, han contribuido al fortalecimiento de las capacidades técnicas y competitivas de miles de productores de café, hortalizas, cardamomo y artesanías teniendo un alcance en 173 Micro y Pequeñas empresas (MiPymes) del Altiplano Occidental.

Guatemala, al ser una economía pequeña, de mercado pequeño, de bajo poder adquisitivo, y con una población creciente, requiere de acciones específicas para generar fuentes masivas de empleo, esto estamos convencidos que lo logra la exportación al ver cómo se han incorporado comunidades de productores rurales a actividades de más alto valor llegando a aumentar sus ingresos hasta en 6 veces, en especial en Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, El Progreso y Totonicapán; departamentos asociados a bajos niveles de desarrollo humano. Resaltó el Presidente de AGEXPORT.

De forma práctica, sectores de exportación de servicios implementaron, igual número de proyectos concretos para la generación de empleo y los cuales están dando resultados:

El primero es Finishing School, el primer programa de capacitación técnica para la empleabilidad desarrollado por el Sector de Contact Center y BPO y el cual da una certificación para trabajar en la industria. Este programa es impartido por INTECAP con apoyo de MINECO y la Unión Europea, y a través de ello se han formado 1,099 jóvenes guatemaltecos.

Por otro lado, está el Programa Talento Digital, el cual abre la oportunidad a jóvenes que deseen profesionalizar sus capacidades en programación de software y con ello incorporarse a la fuerza laboral de las empresas del Sector de Tecnología de la Información (TI) del país, este está impulsado por la Comisión de IT de AGEXPORT en ejecución con la Universidad Galileo, con apoyo del Programa de Empleo Juvenil de la Unión Europea y MINECO. De los cuales se han capacitado 140 jóvenes y actualmente se están formando a 47 personas.

Y, finalmente, el Programa de formación y profesionalización de conductores de transporte de mercancías que busca transformar el “oficio” de piloto a una profesión certificada. Hace un mes se graduó la primera promoción y con la suma de esfuerzos de MINECO, a través del Programa de Empleo Juvenil de la Unión Europea, el Departamento de Tránsito de Guatemala, la Cámara de Transportistas Centroamericanos y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad.

Según el Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, en 2016 más de 204 mil guatemaltecos no lograron ocuparse un solo día. El país sigue haciendo un llamado por Empleo por ello, nos ponemos a la disposición para que uniendo fortalezas y expertise de las entidades públicas y privadas concretemos una agenda integral que aborde el crecimiento económico y generación de empleo con acciones concretas de corto plazo que de inmediato abran oportunidades para jóvenes, impulse actividades productivas, fomenten la competitividad e inversión, esto unido a temas de Fiscalidad y tributos: calidad y eficiencia del gasto público, nivel de endeudamiento, tasas, entre otros. Puntualizó Malouf.

EtiquetasDía del trabajoempleosector exportador
Artículo anterior

Empresa exportadora generará más empleo en Sacatepéquez

Siguiente artículo

Lo que significa la agenda de facilitación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Marn, Licencias ambientales
    Sostenibilidad Empresarial

    Antes del 11 de julio 2018, las empresas deben cumplir con la licencia ambiental

    6 julio, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    AGEXPORT participa en primera reunión de CONAPEX

    19 febrero, 2016
    Por Andrea Vides
  • riesgos ambientales por transformadores eléctricos
    Servicios

    Socios de la Comisión de Laboratorios colaboran con la eliminación de riesgos ambientales

    31 enero, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AgexportReportaje de la Semana

    División de Relaciones Institucionales de AGEXPORT nueva área de servicio

    6 junio, 2016
    Por Andrea Vides
  • generación de empleo en zonas francas
    Agexport

    Aprendiendo de los que ya viven en el futuro

    27 junio, 2019
    Por Andrea Vides
  • Servicios al Exportador

    Nuevo Sistema de autogestión de administración de usuario en Seadex Web

    8 noviembre, 2017
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

    Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • Reflexiones para una visión 2021

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    20 enero, 2021
  • ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo Régimen Especial Electrónico?

    ¿Esta lista su empresa para solicitar la Devolución de Crédito Fiscal a través del nuevo ...

    Por Raquel Müller
    19 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021