Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Agexport
Home›Agexport›¿Exporta a Honduras? Recuerde que a partir del 1 de marzo debe utilizar la FYDUCA

¿Exporta a Honduras? Recuerde que a partir del 1 de marzo debe utilizar la FYDUCA

Por Redacción AGEXPORT HOY
1 marzo, 2018
896
0

A partir del 1 de marzo de 2018 el uso de la FYDUCA es obligatorio para todas las mercancías que gozan de libre circulación en la Unión Aduanera Guatemala – Honduras. Dichas mercancías podrán beneficiarse de mayor agilidad al pasar por las 3 fronteras con Honduras (Corinto, El Florido y Agua Caliente) utilizando los carriles habilitados para las mercancías amparadas por la FYDUCA.

Recuerde que con la FYDUCA los transportistas o agentes económicos ya no realizaran ningún trámite o pago en frontera, únicamente confirman el prechequeo electrónico y entregar la FYDUCA en el módulo de verificación electrónica.

A continuación, la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT,  le presenta información que le puede ser útil para aprovechar al máximo los beneficios de este proceso:

¿Cómo verificó si mi producto se beneficia de la libre circulación?

Para verificar si su producto está en el listado de libre circulación (amparado por la FYDUCA) ingrese al siguiente link: http://www.ua.sieca.int/fyduca/Pages/_ConsultaListados.aspx

En el apartado “L2. Listado Completo…”, ingrese su código arancelario y en la tercera columna le indicará si tiene libre circulación y si requiere notificación sanitaria.

¿Qué pasa si mi producto está en el listado de excepciones a la libre circulación?

Si su producto está en el listado de excepciones a la libre circulación, continuaran utilizando los mismos documentos (FAUCA y Declaración de Mercancías) y realizando los trámites aduaneros que actualmente utiliza.

¿Cómo obtengo más información sobre el llenado de la FYDUCA?

Puede consultar el Manual de Transferencias de la FYDUCA en el siguiente link: https://portal.sat.gob.gt/portal/descarga/5022/fyduc a/17367/manual-de-transferencia-de-fyduca.ppsx

 O comunicarse al call center de la Superintendencia de Administración de Tributaria 1550 o al correo ayuda@sat.gob.gt

¿Si utilizó la FYDUCA, cómo tramito el resto de permisos no arancelarios?

Para los productos que requieren de permisos del Ministerio de Agricultura se debe tramitar la notificación sanitaria (sustituye los permisos, certificados y licencias MSF). En el caso de las mercancías que necesitan permisos de otras autoridades (INAB, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Cultura, CONAP) deben tramitarlos cómo actualmente lo hacen.

En el caso de los permisos del Ministerio de Salud, los productos autorizados podrán gozar de la Libre Circulación siempre y cuando tengan Reconocimiento Sanitario según párrafo 2 de la Resolución Instancia Ministerial UA 24-2017.

¿Cómo tramito la notificación sanitaria?

Puede consultar el Manual de la Notificación Sanitaria disponible en el siguiente link:

https://www.ua.sieca.int/NotificacionesMSF/ayuda/ManualUsuarios.pdf

O comunicarse con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA) a info@maga.gob.gt

¿Si mando productos amparados por el decreto 29-89, que documento utilizo?

De acuerdo con información proporcionada por la VUPE, en este momento hay diferentes escenarios posibles para las mercancías amparadas bajo el decreto 29-89 que se exportan a Honduras y que requieren una declaración para realizar descargas de cuenta corriente de la OPA:

  • Si están en el listado de excepciones de la libre circulación pueden continuar utilizando un FAUCA.
  • Si son mercancías con libre circulación pueden utilizar una Declaración Única Aduanera MR Clase 10. En este caso es importante tomar en cuenta que para contar con preferencias arancelarias pueden utilizar el DR CAFTA adjuntando un certificado de origen. Para ello es importante revisar la preferencia arancelaria aplicada por Honduras para el producto a enviar y que se cumple con la regla de origen. Además, debe consignar en la casilla 10 (Observaciones) del certificado de origen: “Multilateralidad, Artículo 3.3”. Otro aspecto que considerar es que en Honduras se tiene que presentar una Declaración de Importación con apoyo de un agente aduanero.
  • Nacionalizar las mercancías y enviarlas con una FYDUCA. En este caso se procede a realizar el descargo con la DUA régimen MC de nacionalización (si procede).

Les recordamos que la Ventanilla Única para las Exportaciones –VUPE- y la Oficina de Perfeccionamiento Activo -OPA-  continuarán operando con normalidad los trámites para las exportaciones de productos que no tienen libre circulación a Honduras. Adicionalmente, está apoyando a las empresas con información sobre la implementación de la FYDUCA y los procedimientos de la Unión Aduanera. Para cualquier pueden comunicarse al 24223535 o enviar con correo electrónico a seadex@agexport.org.gt

EtiquetasExportaciones centroamericanasFYDUCAhondurasunión aduanera
Artículo anterior

AGEXPORT apuesta en 2018 a la innovación ...

Siguiente artículo

Empresarios agrícolas conocen normativas para exportar a ...

Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • Servicios al Exportador

    Exportadores conocen procedimientos de la unión aduanera

    19 julio, 2017
    Por Andrea Vides
  • noticias exportadoras,
    Agexport

    Debido a la situación socio política que está viviendo el hermano país de Nicaragua, AGEXPORT hace saber:

    11 junio, 2018
    Por Andrea Vides
  • exportadores centroamericanos
    Agexport

    Exportadores centroamericanos analizan estrategias para incentivar y mejorar comercio

    12 octubre, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AgrícolaImpacto Rural

    Honduras y Guatemala unifican oferta exportable agrícola

    6 agosto, 2015
    Por Andrea Vides
  • Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT internacionaliza sus cursos hacia Honduras

    18 junio, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AGEXPORT, FIDA Y PNUD en alianza para reducir pobreza en la región, a través del acceso a mercados

    10 septiembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • 50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • 5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Por Raquel Müller
    4 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021