
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) a través del programa Pro-Resiliencia, financiado por la Unión Europea (UE), e implementado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), proporcionó colmenas a beneficiarios de los departamentos de El Progreso y Zacapa.
Inicios de la apicultura en Pro-Resiliencia
AGEXPORT identificó la apicultura como una de las cadenas de producción en el programa Pro-Resiliencia, con la finalidad de fomentar la empresarialidad en los beneficiarios y lograr la vinculación con cadenas de exportación. Actualmente se desarrolla esta cadena en 7 comunidades, las cuales son: Guapinol, Las Sidras, Tecuiz, Tecuiz Zapata, en el municipio de San Agustín Acasaguastlán departamento de El Progreso; y El Paraíso, Plan del Sare, en el municipio de Huité, y San Juan, del municipio de San Jorge, departamento de Zacapa.
En lo que va del año 2022 se trabaja con 103 apicultores de estas comunidades, quienes reciben distintos talleres en temas de Buenas Prácticas Apícolas, participación en giras de intercambio de conocimientos, entre otros. Recientemente, se incorporó apicultores representantes de 110 familias de Olopa y San Juan Ermita Chiquimula a esta cadena.
Beneficios para las comunidades
AGEXPORT, a través de distintos estudios realizados en las comunidades, determinó que la producción de miel es viable y que tiene potencial para venta local y autoconsumo de las familias beneficiarias de Pro-Resiliencia.
Una de las principales razones de la implementación de esta cadena de valor es la ubicación en donde se trabajará la apicultura, ya que las abejas requieren de temperaturas específicas para la producción de miel y las comunidades cuentan con las condiciones apropiadas. Asimismo, se determinó que la miel contribuye de manera favorable a la nutrición y, a través de las buenas prácticas, ofrece otros productos que pueden desarrollarse en el futuro como lo es el polen, propóleo, cera, jalea real, entre otros.
Logros alcanzados
Luego de varios meses de capacitación a los beneficiarios del programa, de estudios realizados y ubicación de zonas estratégicas, se proporcionó a las comunidades 160 colmenas, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: 105 en El Progreso y 55 en Zacapa.
Se espera que los beneficiaros del programa inicien su labor de apicultores, obtengan más dudas en su proceso de manejo de colmenas y se les pueda brindar más capacitaciones y talleres al respecto, con la finalidad de ser vinculados a cadenas de exportación.
El objetivo es que las personas puedan generar nuevos ingresos para mejorar sus calidades de vida y nosotros como Agexport brindar herramientas para impulsar estos emprendimientos en las microempresas rurales de manera sostenible, a través de la transferencia de conocimientos y vinculación con empresarios exportadores” comentó Moisés Mérida, Director de Alianzas para el Desarrollo.

