Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Agexport
Home›Agexport›AGEXPORT presenta estrategia de Prevención del Trabajo Infantil

AGEXPORT presenta estrategia de Prevención del Trabajo Infantil

Por Andrea Vides
23 junio, 2016
145
2

En el mundo existen 168 millones niños y niñas trabajando, de los cuales 12.5 millones están en América Latina y el Caribe. AGEXPORT, institución privada, que contribuye al desarrollo económico y social de Guatemala por medio de las exportaciones, se suma al reto de país, de promover y realizar acciones que contribuyan a prevenir el trabajo infantil en el sector exportador.

En AGEXPORT vemos vital para el futuro del país prevenir el trabajo infantil, porque es abrir puertas al desarrollo social, económico y humano sostenible. En Guatemala, hay más de 700 mil niños, niñas y adolescentes que trabajan y de ellos, el 74.4% se concentra en el área rural. Seguramente muchos de ellos no van a la escuela ni gozan de sus derechos. Uno de ellos, la educación, la cual juega un rol fundamental para romper con el ciclo de la pobreza y  ofrecer mejores y mayores oportunidades para niños, niñas y jóvenes guatemaltecos, indicó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

 De acuerdo al Presidente de AGEXPORT, Salud y Educación Primaria, así como, Educación Superior y Entrenamiento, son el 4to y 5to pilar, para la construcción de un país competitivo. Actualmente, de acuerdo al Foro Económico Mundial en el índice Competitividad Global del 2015 y con relación al indicador de salud y educación primaria, Guatemala se encuentra en el lugar 123, teniendo el puesto más bajo de Centroamérica.

La Estrategia para la Prevención de Trabajo Infantil en el Sector Exportador de AGEXPORT es una iniciativa integral y que busca contribuir a través de la educación. Por ello, trabajaremos exportadores, organizaciones y cámaras empresariales como la Red Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Guatemala, Cámara del Agro, Comisión de Vestuario y Textiles, Empresarios por la Educación, así como con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, resaltó el Ing. Paiz.

La  Estrategia de AGEXPORT para la Prevención de Trabajo Infantil en el Sector Exportador,  consta de cuatro pilares fundamentales:  1. El eje de  sensibilización: las empresas exportadoras conocerán la importancia de tomar acciones para prevenir el trabajo infantil también  se les invitará a ser parte activa de esta estrategia; 2.  Formación: se capacitarán  a las empresas para el pleno cumplimiento de la legislación laboral y preparándolas para cumplir y ser ejemplo de buenas prácticas en temas laborales; 3. Programas: que buscan acciones y planes concretos de corto y mediano plazo para prevenir este tema y  4. Alianzas: Sumar  acciones con  otras instituciones públicas y privadas  en el combate al trabajo infantil.

 Acciones como la adopción del Decálogo del Exportador para el cumplimiento a la legislación laboral de Prevención del Trabajo Infantil; Aplicación Manual de Buenas Prácticas en materia Laboral entre otros son las que llevaremos a cabo junto a acciones concretas en educación de calidad, buscando que niños y niñas guatemaltecas asistan a la escuela y completen los 180 días como mínimo, convencidos que con la oportunidad de estudiar, tendrán consecuentemente un estilo de desarrollo social con equidad y con ello, contribuir a resolver la pobreza, resaltó el Presidente de AGEXPORT.

 Otras de las acciones que incluye la Estrategia de Prevención de trabajo Infantil de AGEXPORT son capacitaciones sobre Compromisos Internacionales (OIT y Acuerdos Comerciales); Legislación Nacional; Preparación para Inspecciones laborales; Contratación de personas con capacidades diferentes y adquiridas; Igualdad de Género, entre otros.

Para materializar la estrategia, hoy estamos firmando un Convenio de Colaboración con Empresarios por la Educación para promover programas de educación y formación para niños, niñas y jóvenes en las empresas exportadoras y proveedores de la cadena; así como hacemos oficialmente la entrega del Decálogo del Exportador para el cumplimiento a la legislación laboral de Prevención del Trabajo Infantil a las autoridades de la Organización Internacional del Trabajo en Guatemala  y al  Viceministro de Trabajo, con el fin de materializar el compromiso sectorial con los niños y niñas de Guatemala. Puntualizó Paiz.

La estrategia también iniciará con un plan piloto ejecutado por el Sector Agrícola, el cual consiste en un Convenio entre FUNDARVEJA y Cooperación para el Desarrollo (COED), para apoyar el trabajo de esta organización por medio de programas escolares consistentes en  construir  laboratorios de computación, programas de libros escolares, certificación de maestros y becas para jóvenes, entre otros.

Invitamos  a organizaciones públicas y privadas para crear alianzas que promuevan una educación de calidad en las localidades que se ubican las cadenas productivas ligadas a la exportación, ya que US$ 1 millón de exportación representa un promedio de 113 empleos nuevos y si somos más competitivos por medio del cumplimento de leyes laborales podemos crecer un 15%  en las exportaciones y así generar 180 mil  nuevas plazas de empleo  formales, puntualizó el Presidente de AGEXPORT.

EtiquetasdecálogoEmpresarios por la EducaciónGerencia de Competitividad País Exportadorportadaprevención trabajo infantil
Artículo anterior

Cierre de agencias tributarias y oficinas administrativas ...

Siguiente artículo

Telares que empoderan a la mujer de ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Sostenibilidad Empresarial

    Embajador de Dinamarca visita encadenamientos eco empresariales en Petén

    28 octubre, 2015
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport Hoy generica
    Servicios

    Lo más leído del 2015: Finishing School, inglés y empleo para jóvenes guatemaltecos

    5 octubre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Mujeres emprendedoras abren mercados internacionales

    6 marzo, 2015
    Por Andrea Vides
  • ManufacturasTendencias y Negocios

    Empresas de manufacturas se promueven en México

    20 marzo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Autoridades buscan el diálogo para solucionar bloqueo en Puerto Santo Tomás de Castilla

    11 marzo, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Chile interesado en generar negocios con empresas guatemaltecas

    27 octubre, 2016
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Mujeres aportando al desarrollo de las exportaciones en Guatemala

    Por Raquel Müller
    8 marzo, 2021
  • Connie de Paiz

    Connie de Paiz: “Uno de los honores que me ha dado la vida es trabajar ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    La Casita Artesanal, chocolate artesanal con cardamomo

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    8 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021