viernes, julio 18, 2025

Convertir a Guatemala en un Hub Logístico de Talla Mundial, es la primera apuesta de la propuesta Más exportaciones, Más Empleo

En el mes de marzo del 2023, 23 partidos políticos que participarán en las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 25 de junio recibieron por parte de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- la propuesta, Más Exportaciones, más empleo. Esta propuesta, basada en el MODELO EXPORTADOR como generador de empleos masivos, contempla 5 apuestas estratégicas para acelerar el crecimiento de las exportaciones y generar 1.7 millones de nuevos empleos formales en 4 años.

La primera apuesta está enfocada en la infraestructura y logística y en busca de convertir a Guatemala en un hub logístico de talla mundial. Estas son las acciones destacadas de la apuesta:

  • Incrementar las inversiones en infraestructura como porcentaje del Producto Interno Bruto -PIB-. Para cumplir con esto, es importante llevar a cabo una planificación clara, gestiones eficientes y ejecuciones de calidad. Además, contar con financiamiento de proyectos, ejecutar los mismos y, finalmente, contar con una institucionalidad para responder eventos adversos.
  • Acelerar la inversión en los corredores logísticos y movilidad a centros de trabajo. Esta contempla 52 proyectos (32 viales, 5 portuarios, 3 de puentes, 8 de pasos de desnivel, 1 de AeroMetro, 1 de Puerto Intermodal Tecún Umán II, 1 de Sistemas de Aguas Pluviales y 1 de modernización de pasos fronterizos) con una inversión US$6,500 millones.

Información complementaria: Desarrollo Magazine.

¿Cuál sería el impacto para el país ser un Hub Logístico?

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (Working Paper 16/185, 2016), para Guatemala “un aumento en 1% del PIB en la inversión pública en infraestructura en los próximos 5 años: (1) aumentaría el PIB en 1.2% y (2) disminuiría la pobreza extrema del 23% al 18%”.

¿Cuáles son las políticas y planes que ha realizado el país previo a la propuesta para el periodo 2024-2028?

Cabe mencionar que, previo a estas acciones, el país ha realizado distintas políticas y planes, tales como:

  • Política Nacional de Competitividad 2012 y actualización 2016.
  • Política Nacional de Competitividad 2018-2032.
  • Plan de Desarrollo Vial 2018-2032.
  • Planes de Expansión Portuaria en el Océano Pacífico y en el Océano Atlántico 2030 -2060.
  • Plan de Modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora.
  • Plan de Expansión del Sistema de Generación y Transporte de Energía 2020-2034.
  • Plan Conecta Guate.
  • Plan Guatemala no se Detiene.

4 apuestas más

Además de la apuesta enfocada en la infraestructura y logística y en busca de convertir a Guatemala en un hub logístico de talla mundial, la propuesta para el periodo 2024-2028 cuenta con otras 4 apuestas. Estas consisten en convertir a Guatemala en…

  • Un centro de generación de capital humano competitivo.
  • Un país con empresas líderes en desarrollo sostenible.
  • Un destino regional competitivo para la facilitación de comercio y atracción de inversión.
  • Un país con procesos de comercio e inversión 100% digitales.

Nota relacionada: AGEXPORT propone 5 apuestas estratégicas para generar 1.7 millones de empleos en los próximos 4 años.

Guatemala al ser una economía pequeña, de mercado limitado y con una población creciente, requiere de acciones muy específicas para generar fuentes de empleo masivo, las cuales solamente pueden venir a través de las exportaciones y la competitividad del país. Está demostrado a nivel mundial que el modelo de desarrollo económico a través de las exportaciones sí funciona. Países como Taiwán, Chile, México, Perú y Costa Rica, lo han logrado con éxito. Guatemala necesita acelerar la generación de empleo, y nuestra apuesta es generar 1.7 millones de empleo en los próximos 4 años. Aseguró el Presidente de AGEXPORT, Gabriel Biguria.

Puede descargar el documento completo de Más exportaciones, más empleos, en: https://www.competitividad.gt/

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »