
El Proyecto MCC+ junto a ADECAR diseñaron e implementaron la metodología para el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres del área rural de Guatemala, con enfoques integrales que abarcan las habilidades en conocimiento, aptitudes y prácticas.
El comité de Cardamomo con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas financiado por la Unión Europea y ejecutado por AGEXPORT, ha podido aumentar el número de microempresas atendidas actualmente por la Campaña de Campo Chaabil Tzi Rubel Mu, pero principalmente para mejorar sus capacidades para competir en los mercados locales y regionales, principalmente a través de la venta de cardamomo para la exportación, pero también a través de la creación de nuevos negocios a nivel comunitario que contribuyan a la generación de ingresos para las familias miembros de las organizaciones atendidas. Para lograr este objetivo, se implementa una serie de actividades encaminadas a mejorar las capacidades técnicas, administrativas, financieras, legales y comerciales de las microempresas de mujeres (agrupaciones de mujeres), pero principalmente para la creación de fuentes de ingreso y de empleo a nivel comunitario, que les permitan mejorar las condiciones de vida de ellas y de sus familias, contribuyendo especialmente a la permanencia de las hijas en la escuela.

Se realizaron guías que apoyan los emprendimientos de las microempresarias sobre:
- Artesanías
- Abarrotería
- Cultivo de Hongos Ostra
- Embutidos a pequeña escala
- Chocolate artesanal
- Abono orgánico
- Negocio apícola
- Creación de rifas
- Huerto familiar
- Vivero
- Botiquín pecuario

Ahorro comunitario: Como resultado de las actividades de ahorro comunitario, las mujeres participantes en el proyecto han logrado movilizar alrededor de Q20,823,000.00. Dichos ahorros son utilizados principalmente para invertir en sus pequeños negocios, préstamos personales, entre otros. Adicional al ahorro comunitario, las mujeres fueron capacitadas en otras actividades productivas, derivado de las mismas, se ha logrado a la fecha genera alrededor de Q22,645,712.80 en ventas.
Impacto en los hogares de las mujeres que participaron en las microempresas
Durante los meses de noviembre y diciembre del año 2019, un año después de haber comenzado la intervención del proyecto, se realizó una encuesta tomando como referencia los 742 grupos conformados en ese momento y que se encontraban en operación, con el objetivo de establecer el
nivel de avance que se había logrado con la incorporación de los emprendimientos.
En la encuesta se realizó una medición de seguridad alimentaria utilizando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria -ELCSA- y el resultado de esta encuesta fue que el 70% de los hogares de las mujeres entrevistadas tenían una categorización de “Seguro” como resultado de las actividades de los bancos de ahorro comunitario, emprendimientos y sus actividades de recolección y cultivo de cardamomo.