Guatemala avanza con paso firme hacia un turismo creciente, diversificado y sostenible. Con cerca de 3 millones de visitantes en 2024, el país se reposiciona como un destino atractivo en Centroamérica. Sin embargo, al igual que en otros países, el turismo también enfrenta riesgos que afectan a los más vulnerables: la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Este flagelo ocurre muchas veces en silencio y combatirlo no es solo una obligación legal, sino un imperativo ético y un compromiso empresarial ineludible.
Conscientes de esta realidad, en AGEXPORT nos adherimos al Código de Conducta para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en las Actividades Turísticas, rechazando de forma clara y pública cualquier forma de violencia sexual en el sector. Este Código no solo establece estándares de integridad, sino que convierte a cada empresa turística en un agente activo de protección.
Como parte de nuestra Política de Derechos Humanos y Empresa para la Competitividad del Sector Exportador, y con el apoyo de la Mesa Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (MENACESNNA), impulsaremos una jornada de capacitación para empresas del sector turismo. Esta actividad permitirá que las empresas establezcan protocolos internos, capaciten a su personal, sensibilicen a clientes y proveedores, y activen rutas efectivas de denuncia. Les invitamos a participar:
Miércoles 16 de julio, 8:30 a 12:00 hras
Auditorio Fanny de Estrada, AGEXPORT
Para Registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0FJwkjcBDgioAYoMEz3IohLfxw1a-MXJL2H9YfFQmRqUtqw/viewform
En AGEXPORT creemos en un turismo que no solo atrae visitantes, sino que protege vidas. Luchar contra la explotación sexual es parte fundamental de nuestra visión: un turismo ético, sostenible y verdaderamente transformador.