Las exportaciones guatemaltecas registraron un crecimiento significativo en enero de 2025, alcanzando un valor acumulado de US$1,213 millones. Esta cifra representa un incremento del 4% en comparación con el mismo periodo de 2024. En términos de volumen, las exportaciones sumaron 1,207 millones de kilogramos, lo que equivale a un crecimiento del 15%, es decir, 154 millones de kilogramos adicionales respecto a enero del año anterior.
Los productos tradicionales continuaron fortaleciendo su presencia en el mercado internacional, con exportaciones que sumaron US$311 millones, reflejando un crecimiento del 8%. Por su parte, los productos no tradicionales alcanzaron los US$902 millones, con una variación positiva del 3%.
Entre los productos no tradicionales con mayor participación en el valor total de las exportaciones destacan:
- Artículos de vestuario: US$97 millones (8% del total exportado).
- Frutas frescas, secas o congeladas: US$52 millones (4% del total exportado).
- Grasas y aceites comestibles: US$47 millones (4% del total exportado).
- Materiales plásticos y sus manufacturas: US$46 millones (4% del total exportado).
- Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres: US$43 millones (4% del total exportado).
Estos cinco productos representaron en conjunto el 24% del valor total exportado por Guatemala en el inicio de 2025.
Asimismo, entre los productos con mayor crecimiento en el mercado internacional se destacan:
- Café sin tostar ni descafeinar: crecimiento del 100% (US$48 millones exportados).
- Azúcar de caña o remolacha y sacarosa químicamente pura: crecimiento del 163% (US$28 millones exportados).
- Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico >= 80% vol: crecimiento del 222% (US$7 millones exportados).
- Melaza de caña: crecimiento del 166% (US$5 millones exportados).
- Energía eléctrica: crecimiento del 81% (US$8 millones exportados).
En cuanto a los destinos de exportación, América del Norte fue la región con mayor valor exportado, acumulando US$462 millones, seguida por Centroamérica con US$443 millones y Europa con US$93 millones. América del Norte y Centroamérica fueron también las regiones con mayor crecimiento neto, con incrementos de US$17 millones y US$23 millones, respectivamente.
El incremento en el valor exportado a América del Norte estuvo impulsado por el crecimiento en las exportaciones de café, azúcar, banano y melaza de azúcar a Canadá y Estados Unidos.
Fuente: BANGUAT.
Conoce más de tendencias y negocios, ingresando aquí.