Hijos, padres, amigos, compañeros de trabajo y parejas tienen, actualmente, un móvil. En el móvil manejan aplicaciones del banco, contactos, chats familiares y empresariales, fotografías privadas, redes sociales, aplicaciones de música y correo electrónico.
El móvil es una extensión de tu trabajo y vida personal. Un ataque cibernético puede llevarte a perder tu información y ahorros bancarios, que tus fotografías sean modificadas y circulen en sitios de pornografía, que tus amigos sean estafados, entre otros.
Entonces, ¿qué pasa cuando eres víctima de un ataque cibernético? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cómo mitigarlos? ¿Cómo logran penetrar tu móvil?
Comencemos desde el principio. Un hacker logra penetrar tu móvil por tres razones:
- Vulnerabilidades en el software.
- Errores humanos.
- Configuraciones inseguras.
En este artículo, me enfocaré en la segunda: Errores humanos, siendo los siguientes:
- Descargar aplicaciones maliciosas en tu móvil. Cuando descargas la aplicación de un sitio web o de tiendas de aplicaciones no oficiales, existe una alta probabilidad de queesa aplicación contenga un software malicioso y, por lo tanto, te podrían robar datos, rastrear actividades o, incluso, controlar tu teléfono.
- Phishing. El hacker envía correos electrónicos, mensajes de texto o enlaces falsos que parecen provenir de fuentes confiables (bancos u otros servicios). Si el usuario hace click en el enlace e ingresa sus credenciales, el hacker obtiene acceso a su cuenta.
Este ha sido uno de los más utilizados en Guatemala y en el que miles de usuarios han caído en la trampa. Es el más utilizado por hackers que buscan tus credenciales de cuentas bancarias para luego sacar el dinero a través de transferencias a otras cuentas.
- Redes públicas. Son una fuente de hackeo importante, muy sencillo de hacer para un hacker y muy peligroso para tu móvil. Evítalo, instalando una Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés) en tu móvil y teniéndola activa en todo momento.
¿Cuáles son las mejores formas de proteger tu móvil?
- Mantén tu software actualizado.
- Instala todas las actualizaciones de seguridad disponibles.
- No descargues aplicaciones en tiendas no oficinales.
- Utiliza contraseñas seguras.
- No te conectes a una red pública sin una VPN.
- No hagas click en enlaces desconocidos.
Redacción: Christian Bradna, Socio de la Comisión de ITO de AGEXPORT.
Te invitamos a leer más columnas de opinión, ingresando aquí.