jueves, julio 31, 2025

Clasificación de residuos y desechos sólidos será obligatoria a partir del 11 de febrero

A partir del 11 de febrero, entra en vigor la obligatoriedad de clasificar los residuos y desechos sólidos, conforme al Acuerdo Gubernativo 164-2021. Esta normativa establece un esquema claro para separar los residuos y desechos en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, promoviendo la sostenibilidad y economía circular en Guatemala.

Clasificación de residuos y desechos sólidos será obligatoria a partir del 11 de febrero.

¿Cómo se clasificarán los residuos y desechos sólidos?

Los residuos orgánicos incluyen restos biodegradables como alimentos y vegetación; los inorgánicos reciclables abarcan materiales como plástico, vidrio y cartón; mientras que los desechos no reciclables comprenden empaques multicapa y pañales desechables. Cada categoría debe depositarse en contenedores específicos, fomentando una correcta segregación en la fuente.

“Las empresas que no cumplan con la normativa enfrentarán sanciones económicas, suspensión de licencias, daño reputacional e incluso limitaciones comerciales, especialmente en mercados internacionales con estrictas normativas ambientales”, argumentó Eddy Pérez, Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.

Beneficios para empresas y población

El cumplimiento ofrece múltiples ventajas para las empresas: reducción de costos operativos, acceso a financiamiento verde, mejora de su imagen pública y alineación con estándares internacionales. Para la población, los beneficios incluyen menos contaminación, mayor conciencia ambiental, generación de empleo en el sector de reciclaje y un impacto positivo en la salud pública.

Postura de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT

La Comisión de Plásticos de AGEXPORT apoya la implementación de esta normativa desde un enfoque de economía circular. Promueve el reciclaje, reutilización y colaboración multisectorial para lograr una gestión de residuos y desechos más eficiente, destacando las ventajas del plástico cuando se maneja adecuadamente.

“Con esta iniciativa, Guatemala avanza a un modelo más sostenible, beneficiando tanto al medio ambiente como a las futuras generaciones”, concluyó Pérez.

Nota que te podría interesar: Oportunidades en la gestión de residuos y desechos sólidos.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »