En el marco del Día Mundial de la Bicicleta y el Día del Medio Ambiente, la Alianza por la Cuenca de Amatitlán lanza el evento “Amatitlán, el regreso en bici”, una actividad que busca mucho más que un paseo ciclista: pretende reconectar a los guatemaltecos con uno de los destinos más apreciados del país y visibilizar el potencial turístico y ambiental de la cuenca del lago de Amatitlán.
Recorrido con propósito
Este evento está diseñado para todos los deportistas que creen en el desarrollo sostenible. El recorrido incluye puntos emblemáticos como el arco de piedra, la playa pública de Amatitlán, los históricos balnearios, el primer IRTRA del país y las antiguas vías del tren. Estos lugares, cargados de nostalgia, serán redescubiertos bajo un nuevo enfoque que promueve el rescate y la valorización del patrimonio natural y cultural.
Visión al 2032
El nombre del evento, Amatitlán, el regreso en bici, encierra un sueño compartido: volver a contar con una cuenca sana y funcional, con zonas limpias, seguras y accesibles para todos. “Regresar” no solo se refiere a volver al lago físicamente, sino también al anhelo de reconectar con un entorno que alguna vez fue símbolo de convivencia y naturaleza viva. El eslogan Amati2032 proyecta ese deseo al futuro cercano.
Impulso al turismo sostenible
Para la Alianza por la Cuenca de Amatitlán —que reúne a entidades públicas, municipales, privadas y de la sociedad civil como Fundaeco y Biciruta 502— el evento representa una plataforma para generar conciencia, sumar aliados y abrir el camino a un nuevo modelo de turismo ecológico. “Amatitlán puede y debe convertirse en el principal destino turístico del Departamento de Guatemala”, afirman los organizadores, destacando su cercanía con la capital y la riqueza de su entorno natural.
Experiencia integradora
Más allá del ejercicio físico, los participantes vivirán una experiencia transformadora. Serán testigos de los avances que distintos sectores están impulsando para rehabilitar la cuenca del lago. “Queremos que todos sepan que ya estamos trabajando desde distintos frentes para hacer posible esta visión”, señalan desde la organización. La actividad no solo invita a disfrutar, sino también a participar en la transformación del territorio.
Participación abierta y alianzas estratégicas
“Amatitlán, el regreso en bici” está abierto a todos: ciclistas profesionales, aficionados, jóvenes, adultos, familias completas. La convocatoria es también una invitación a empresarios, emprendedores y exportadores a involucrarse en la construcción de un turismo regenerativo que beneficie a las comunidades locales y promueva la conservación ambiental.
Este evento no será una acción aislada. El sueño de conectar Amatitlán, y eventualmente todo el país, a través de ciclovías y destinos ecoturísticos sostenibles ya está en marcha. Iniciativas como esta son el primer pedaleo a un país más conectado, más verde y más orgulloso de su riqueza natural.
Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.