miércoles, septiembre 10, 2025

Paro laboral en Puerto Santo Tomás de Castilla provoca pérdidas millonarias y riesgo para la cadena de comercio exterior

Guatemala enfrenta un serio impacto económico derivado de las interrupciones en las operaciones de Puerto Santo Tomás de Castilla. Según estimaciones, por cada día que se mantienen detenidas las actividades en esta terminal, se afecta el flujo de más de 800 contenedores de importación y exportación, de los cuales el 30% corresponde a carga perecedera o de temperatura controlada, con valores que pueden alcanzar hasta 90 mil dólares por contenedor.

Estas interrupciones no solo limitan la entrada y salida de mercancías, sino que además generan pérdidas aproximadas de 10 millones de dólares diarios, comprometiendo seriamente la competitividad del país y la confianza de los mercados internacionales en el sistema logístico guatemalteco.

El paro laboral afecta directamente a la cadena de transporte marítimo, ya que las navieras no pueden cumplir con los itinerarios de atraque y zarpe. Esto provoca retrasos en la rotación de buques en las rutas comerciales, y en algunos casos, incluso la omisión del arribo a Puerto Santo Tomás de Castilla hasta que se resuelva la coyuntura social.

La situación repercute más allá de las fronteras nacionales. Se estima que hasta 20 buques portacontenedores por semana podrían ver afectada su rotación en los puertos del Atlántico y de la Cuenca del Caribe, complicando la planificación logística regional y elevando los costos de operación para empresas que dependen de este nodo estratégico de comercio exterior.

El sector exportador guatemalteco advierte que una solución pronta y efectiva a este conflicto es clave para evitar mayores afectaciones económicas y garantizar la continuidad de las operaciones que sostienen miles de empleos y el dinamismo de la economía nacional.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »