Guatemala ha mostrado avances importantes en la implementación del Decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos. Este decreto, vigente desde el 31 de agosto de 2021, busca modernizar la gestión administrativa mediante la simplificación, agilización y digitalización de trámites. El objetivo de su cumplimiento es modernizar la gestión administrativa, enfocandose en los trámites complejos y burocráticos, que han afectado la competitividad y el clima de negocios del país. Adicional, la implementación de esta normativa figura entre las barreras que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha señalado como obstáculos al comercio y la inversión, lo que obliga a redoblar esfuerzos institucionales.
En total, son 850 TRÁMITES PARA SIMPLIFICAR Y AUTOMATIZAR, con una VISIÓN DE INTEROPERABILIDAD INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL.
Cuatro ministerios clave están siendo intervenidos para agilizar sus servicios:
- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) trabaja en 20 trámites, con 7 ya digitalizados.
- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) gestiona la simplificación de 22 trámites, de los cuales 10 están ya en línea y se espera digitalizar los 12 restantes en los próximos meses.
- En el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se han priorizado 15 trámites, con 9 digitalizados hasta la fecha.
- El Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), a través del REGAE, avanza en 6 trámites, con 4 ya automatizados.
Desde el Viceministerio de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS, el compromiso es claro:
“Estamos comprometidos en eliminar la presa actual de trámites —registros, renovaciones, licencias y autorizaciones— en el menor tiempo posible. Agilizar los procedimientos mediante la optimización de recursos humanos, horarios escalonados y el fortalecimiento de áreas críticas es una prioridad institucional”, aseguraron.
A nivel nacional, se han habilitado más de 50 módulos simplificados y automatizados, una señal de progreso, aunque todavía lejos de la meta de más de 150 trámites digitalizados en el corto plazo. El reto mayor sigue siendo la interoperabilidad entre instituciones y lograr que los trámites digitales sustituyan realmente a los físicos.
El cumplimiento efectivo del Decreto 5-2021 es más que un requisito legal: es una pieza clave para mejorar el clima de negocios, atraer inversión y responder a las demandas de una ciudadanía cansada de la burocracia. Guatemala avanza, pero el desafío es sostener el impulso y no dejar espacio para retrocesos.