viernes, julio 25, 2025

Las bebidas de Guatemala al mundo

Guatemala se ha logrado distinguir como un país exportador en los últimos años destacando en diversas industrias como la alimenticia, cosméticos, agrícola, vestuarios y muchas otras.

Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas no son la excepción, y los productos guatemaltecos han alcanzado los mercados internacionales en varias ocasiones, esto se respalda en las cifras de exportación acumuladas a agosto 2022 que nos indican que las bebidas alcohólicas y no alcohólicas han exportado un total de US$ 314.5 millones a más de 40 destinos internacionales, mostrando un crecimiento del 31.70% en comparación a agosto de 2021, o US$75.7 millones adicionales.

Sin embargo, el mercado de bebidas es uno que se encuentra en constante innovación debido a su gran tamaño que, de acuerdo con Statista, en 2021 se valoró en US$206.84 miles de millones a nivel mundial, siendo compuesto principalmente de bebidas alcohólicas (45%), bebidas calientes (16%), y bebidas no alcohólicas (38%).

En el caso de las bebidas alcohólicas existe una tendencia muy marcada respecto a su consumo en días festivos, siendo Mardi Gras, Año Nuevo, el día de San Patricio, el Cuatro de Julio y Halloween las preferidas para beber en Estados Unidos, esto de acuerdo con una entrevista realizada por alcohol.org.

Adicionalmente se encontró que los americanos prefieren bebidas específicas para cada una de las fechas, siendo la cerveza la bebida más popular en Halloween, el vino para día de acción de gracias, y la champaña para año nuevo.

En el caso de las bebidas calientes como tés y café entre otras, un patrón de consumo  en latinoamérica destaca entre los demás. La búsqueda de productos funcionales se ha popularizado en los últimos años con consumidores que buscan en sus productos funciones adicionales, como la relajación, energía, o mejorar la salud de algún órgano o función corporal.

Finalmente, para la categoría de bebidas no alcohólicas nos enfocaremos en la industria de bebidas carbonatadas, en Norte América, que se ha convertido en un componente principal del segmento de bebidas. En este caso destaca el creciente interés en los últimos años por las marcas privadas, es decir marcas derivadas de corporaciones alimenticias o de retail como lo son Walmart, Sam´s Club, Kroger entre otras. En este caso la cuota de mercado ascendió de un 8% a un 17%, generado principalmente por consumidores jóvenes que no dan tanta importancia a las marcas en esta industria, y se dejan guiar por precios y sabores, así como por consumidores de ingresos menores que buscan productos alternativos a precios bajos.

Tras haber comprendido las tendencias internacionales del mercado de bebidas queda claro que, si un exportador desea incursionar exitosamente en estas industrias desde licores hasta sodas, primero debe conocer las preferencias de los consumidores, los tamaños, sabores, precios y productos más populares para garantizar el éxito de sus productos.

La Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, tomando en cuenta estos elementos ha lanzado al mercado el servicio de Product Intelligence, donde usted podrá conocer estos aspectos y muchos otros más sobre su producto de interés para las industrias alimenticias, cosméticas, farmacéuticas y de productos del hogar. Para más información contacte a Jorge Paredes Consultor de Negocios al (502) 2422-3400 o escriba a jorge.paredes@agexport.org.gt

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »