martes, julio 29, 2025

Normativas no arancelarias para exportar alimentos a Canadá: Guía para los exportadores

Cuando se trata de exportar alimentos a Canadá, es fundamental comprender y cumplir con las normativas no arancelarias establecidas por las autoridades canadienses. Estas normativas están diseñadas para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos importados, así como para proteger a los consumidores canadienses. En este artículo, se mencionarán las principales normativas no arancelarias que los exportadores deben tener en cuenta al comerciar con Canadá.

Ley de Alimentos y Medicamentos de Canadá (Food and Drugs Act):

La Ley de Alimentos y Medicamentos de Canadá establece los fundamentos legales para la seguridad y calidad de los alimentos en el país. Los alimentos importados deben cumplir con los estándares establecidos por esta ley, lo que incluye requisitos sobre seguridad alimentaria y etiquetado.

Reglamento de Alimentos y Medicamentos de Canadá (Food and Drug Regulations):

El Reglamento de Alimentos y Medicamentos de Canadá brinda las directrices detalladas sobre el etiquetado de alimentos importados. Los exportadores guatemaltecos deberán asegurarse de que los productos cumplan con los requisitos de etiquetado principales.

Reglamento de Alérgenos Alimentarios de Canadá (Food Allergen Labeling Regulations):

Ingridentes como el trigo, soja, lácteos, huevos, maní, nueces y mariscos son considerados alérgenos en Canadá. Los exportadores deben asegurarse de que los productos indiquen la presencia de estos en el etiquetado.

Programa de Inspección de Alimentos Importados (Imported Food Inspection Program):

El Programa de Inspección de Alimentos Importados, llevado a cabo por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), tiene como objetivo garantizar la seguridad de los alimentos importados. Los exportadores deben cumplir con los requisitos de inspección establecidos por la CFIA, que incluyen inspecciones físicas y pruebas de laboratorio.

Reglamento de Etiquetado de Origen (Country of Origin Labeling Regulations):

Los exportadores guatemaltecos deben asegurarse de que los productos identifiquen el país donde se cultivaron, produjeron o fabricaron los alimentos que se lleguen a comercializar en Canadá.

Buenas Prácticas de Manufactura (Good Manufacturing Practices, GMP):

Las instalaciones de producción de alimentos deben cumplir con las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura para garantizar la calidad y seguridad de los productos exportados. Esto incluye aspectos como el control de calidad, la higiene y el manejo adecuado de ingredientes y procesos de producción.

Por lo cual, para exportar alimentos a Canadá primero se debe conocer la admisibilidad de producto. Una vez ello, aplicar las normativas no arancelarias Al cumplir con estas normativas, los exportadores pueden asegurar que sus productos cumplan con los estándares canadienses y satisfagan las expectativas de los consumidores en cuanto a calidad y seguridad alimentaria. Este 25 de mayo, la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT impartirá el webinar gratuito “Apoyando a empresas guatemaltecas del sector de alimentos a exportar a Canadá”. Para participar, únicamente deberá registrar sus datos aquí

Alimentos.

Artículo escrito por María Inés Valle, Analista de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.

Te invitamos a leer la siguiente nota en AGEXPORT Hoy: Reserva la fecha: III Congreso Nacional de Aguacate se desarrollará en junio.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »