martes, agosto 5, 2025

Green Logistics 2025 impulsa una transformación sostenible en la cadena de suministro con apoyo de la Unión Europea

Con la participación de más de 250 asistentes y más de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) involucradas o interesadas en la cadena de suministros, el evento Green Logistics 2025 se consolidó como un espacio clave para promover una logística más sostenible en Guatemala. La actividad fue organizada por los Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT y contó con el respaldo de la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad” del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, en conjunto con el Programa AL-INVEST Verde, también de la Unión Europea.

El evento, celebrado en el Infinia Trade Center, reunió a representantes del sector exportador, operadores logísticos, autoridades gubernamentales y expertos en sostenibilidad, con el propósito de intercambiar experiencias, generar alianzas y presentar soluciones innovadoras que mejoren el desempeño ambiental y competitivo del país.

Un foro para la innovación, la sostenibilidad y el talento humano

Uno de los temas centrales fue la escasez de pilotos del transporte de carga pesada, considerada una de las principales barreras para la competitividad del comercio exterior guatemalteco. Durante el evento se presentó el estudio “Investigación sobre la escasez de pilotos de transporte terrestre”, elaborado por la mesa interinstitucional en la que participa SIEX, con hallazgos que evidencian un déficit estimado de hasta 30,000 pilotos a nivel nacional.

El informe revela que la falta de personal capacitado no solo eleva los costos logísticos, sino que también representa una oportunidad de empleo desaprovechada, especialmente para jóvenes y mujeres, quienes enfrentan barreras como condiciones laborales poco atractivas o falta de formación técnica especializada.

Sostenibilidad, tecnología y colaboración empresarial

El foro incluyó charlas tipo TED-Talks, paneles y espacios de discusión sobre temas como:

  • Aplicación de inteligencia artificial en la logística.
  • Casos de éxito de empresas como BIMBO, Ambev y Walmart en cadenas de valor sostenibles.
  • Retos del cumplimiento ambiental.
  • Exportación marítima con menor impacto ambiental, a cargo de Crowley Logistics.

Los programas financiados por la Unión Europea pusieron énfasis en apoyar a MiPyMEs para que adopten modelos de negocio más verdes, resilientes y competitivos, así como en crear condiciones para empleos dignos en el sector logístico.

Un compromiso con el futuro

Green Logistics 2025 demostró que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una estrategia fundamental para el desarrollo económico del país. El respaldo de la Unión Europea reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales, la innovación y el impulso a las MiPyMEs como motores del cambio hacia una economía más verde e inclusiva.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »