Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Ampliación a las nuevas medidas de mitigación por COVID-19, aplicables a partir del 21 de enero

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

Servicios
Home›Sectores de Exportación›Servicios›Guatemala, único país centroamericano en tener una unidad de rescate cerebral

Guatemala, único país centroamericano en tener una unidad de rescate cerebral

Por Andrea Vides
9 octubre, 2018
190
0
Compartir:
Guatemala se une al día mundial del ataque cerebrovascular

El Ataque Cerebrovascular (ACV)  o stroke se encuentra dentro de las primeras 5 causas de mortalidad en Guatemala, ya que 1 de cada 6 guatemaltecos presentarán un ACV a lo largo de su vida, además se estima que si una persona tiene una expectativa de vida de determinados años, por ejemplo 65 años,  al sufrir un ACV resta a su nivel de vida el 20% (13 años) teniendo una muerte prematura a los 52 años por este tipo de ataque.

El Sector de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT está  conscientes de la falta de información que existe en la población guatemalteca de padecimientos de esta índole y bajo esa situación estamos comprometidos a informar a los guatemaltecos y más allá de eso contribuir a la sensibilización y prevención de este tipo de padecimientos, de esa cuenta, nos enorgullece que la empresa socia NeuroURC (Unidad de Rescate Cerebral) únicos con atender esta especialización a nivel Centroamérica destaque en esta rama, lo que hace que nuestro país  se dé a conocer por ofrecer servicios especializados de primer nivel a pacientes de Guatemala, Estados Unidos, México, Taiwán, El Salvador, Honduras, Belice, entre otros, quienes se han realizado procedimientos convencionales y neuroendovasculares. Indicó la Coordinadora de la Comisión de turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, Gianina García.

El ACV se puede prevenir llevando un estilo de vida saludable, sin embargo, hay  factores de riesgo que no se pueden modificar como la edad, sexo, historia familiar; también, hay  factores de riesgo modificables como el colesterol elevado, sedentarismo, obesidad, diabetes, tabaco, alimentación inadecuada; siendo el  principal factor de riesgo que hay que tratar es la hipertensión arterial.

Somos la primera unidad de rescate cerebral en Guatemala que pone a disposición de sus pacientes nacionales e internacionales procedimientos convencionales y mínimamente invasivos para el tratamiento de enfermedades cerebrales vasculares y de columna vertebral, lo cual hace que el sector de turismo médico y de bienestar de Guatemala se coloque en similares condiciones que otros países de primer mundo como Estados Unidos, Argentina, Japón, entre otros. Resaltó Cristóbal Salgado, fundador de NeuroURC y asociado de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT.

El abordaje endovascular que se da en Guatemala, a través de NeuroURC, no requiere una cirugía abierta de cráneo para su realización, por lo tanto, no hay cicatrices, y hay menos riesgos y menor ansiedad en el paciente y su familia. Los pacientes internacionales buscan los servicios médicos de Guatemala debido a que pueden tener un ahorro del 25% a 85% en procedimientos y tratamientos especializados.

Segunda campaña nacional Día Mundial del Ataque Cerebrovascular

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT y NEUROURC se unen a la lucha mundial contra el Ataque Cerebrovascular, y para ello, realizarán el próximo el 28 de octubre del 2018, en Paseo Cayalá zona 16, la segunda campaña nacional conmemorativa Día Mundial del Ataque cerebrovascular.

Esperamos que nos puedan acompañar los guatemaltecos a esta segunda campaña, buscamos a través de diferentes actividades de sensibilización que haya más conciencia sobre el ACV ya que las mujeres tienen mayor riesgo de presentar un ataque cerebrovascular, ya que el 90% de los ACV son prevenibles si se lleva un estilo de vida saludable. Puntualizó el Dr. Salgado.

Durante esta actividad, se realizarán jornadas gratuitas para evaluar la presión arterial y signos vitales, doppler carotideo, evaluación nutricional, neuropsicológica, neurología, neurocirugía, entre otros. También, los participantes tendrán acceso a charlas educativas con profesionales expertos en la prevención, manejo y tratamiento del ACV y sus factores de riesgo, paneles digitales educativos permanentes, entrega de material de difusión educativo sobre el ACV, Brain check, Stroke risk score, entre otros.

Etiquetasataque cerebrovascularComisión de turismo de salud y bienestarNeuroURCpacientes internacionalesservicios de saludturismo médico
Artículo anterior

El costo de bloquear una carretera

Siguiente artículo

Publican Decreto que promueve el Turismo Interno

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Servicios

    La oferta exportable de turismo de salud guatemalteca a través de la web

    20 julio, 2015
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Guatemala lidera en tratamientos de neurociguría y neuroendovascular en la región

    18 diciembre, 2017
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Sector de Turismo de Salud y bienestar conocen cobre acreditaciones internacionales

    9 julio, 2015
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Socios de Turismo de Salud y Bienestar se capacitan para innovar sus servicios

    20 mayo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Servicios

    Facilitadores médicos de Estados Unidos y México interesados en el turismo de salud y bienestar de Guatemala

    16 noviembre, 2017
    Por Andrea Vides
  • Delegación de empresas de AGEXPORT que ofrecen servicios médicos,
    Servicios

    México conoce la oferta exportable del Turismo de Salud y Bienestar de Guatemala

    25 mayo, 2018
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Ampliación a las nuevas medidas de mitigación por COVID-19, aplicables a partir del 21 de enero

    Ampliación a las nuevas medidas de mitigación por COVID-19, aplicables a partir del 21 de ...

    Por Ana Contreras
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021