jueves, agosto 7, 2025

4 Hitos de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT

Este año AGEXPORT cumplió 40 años de estar promoviendo las exportaciones. Con relación a temas de calidad durante los primeros 15 años de existencia de AGEXPORT el principal punto de apoyo a las exportaciones fue el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial-ICAITI. El ICIATI se encontraba instalado en el edificio que ahora ocupa el Ministerio de Relaciones Exteriores y poseía equipos, una amplia biblioteca de referencias técnicas y profesionales con experiencia en una gran variedad de disciplinas que brindaban el soporte a los empresarios.

La relación con AGEXPORT era muy activa; por ejemplo, el Instituto brindaba el servicio de análisis de tolerancias de plaguicidas para las exportaciones de vegetales con dos equipos aportados por AGEXPORT para tal fin. Sin embargo, en el periodo de 1998 al 2000, el instituto fue desmantelado por decisión de la COMIECO y hubo que buscar rápidamente alternativas para suplir las necesidades de los exportadores.

Así pues, el primer hito a lograr era ¿Cómo recuperar el servicio perdido al cerrar las instalaciones de ICAITI? Este reto se planteó ante las más altas autoridades de la institución y después de estudiar las alternativas se optó por buscar a los laboratorios privados del país y darles el soporte necesario para obtener el reconocimiento internacional con el que se contaba en ICAITI.

La respuesta vino con un proyecto presentado ante la asistencia técnica de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI) mediante el cual se dio acompañamiento a los laboratorios por 4 años para prepararlos a cumplir con la norma internacional ISO 17025 para reconocer la confiabilidad de sus resultados, y acompañamiento al Ministerio de Economía para organizar la Dirección del Sistema Nacional de Calidad.

Para el año 2004 se logró la acreditación del primer laboratorio por medio de la recién organizada Oficina Guatemalteca de Acreditación y el aval de la Agencia Sueca de Acreditación SWEDAC. A partir de ese año se ha incrementado el número de laboratorios en Guatemala que cuentan con acreditaciones y la oficina Guatemalteca de Acreditación logró el reconocimiento internacional necesario para que los análisis de laboratorios locales acreditados sean reconocidos internacionalmente.

Actualmente las exportaciones de textiles y prendas de vestir, alimentos, equipos de refrigeración, camarón y diversidad de productos agrícolas salen de Guatemala con análisis acreditados de laboratorios guatemaltecos y compiten en los principales mercados internacionales.

La Comisión de laboratorios ha desarrollado servicios de capacitación, asistencia técnica y control de calidad de resultados de laboratorio para fortalecer a los laboratorios y facilitar su acreditación y crecimiento empresarial.

El reto ahora es la internacionalización de los servicios de laboratorio.  La tecnología ha desarrollado equipos de análisis con mayores capacidades tanto en volumen de manejo de muestras como en la sensibilidad para detectar sustancias y características de los materiales que se analizan. Para que los laboratorios tengan acceso a esa tecnología necesitan el acceso a clientes internacionales e infraestructura y servicios logísticos que permitan recibir muestras rápidamente desde el exterior.

Para ello se ha planteado una ruta que incluye la facilitación de importación de muestras, la clasificación de niveles de bioseguridad de los laboratorios con base en normas internacionales y el reconocimiento de los informes de laboratorio acreditados bajo nuevos esquemas sectoriales que están surgiendo como, por ejemplo, la ley FSMA de Estados Unidos para el sector de alimentos, temas relacionados al medio ambiente o las mediciones de salud y seguridad ocupacional en sectores específicos.

Además del reconocimiento para los laboratorios basado en normas y procedimientos técnicos es importante desarrollar el reconocimiento comercial basado en la marca país, que facilite el reconocimiento del público en general al trabajo que realizan los laboratorios.

Nota relacionada: Sector de Laboratorios guatemalteco, un referente para la calidad de muestras a nivel internacional

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »