martes, octubre 28, 2025

Primer encuentro de negocios local e internacional marcó el Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores 2025

El Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores 2025, organizado por la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, se consolidó como un espacio de innovación, alianzas y oportunidades al celebrar el primer encuentro de negocios para el mercado local e internacional. Además, esta edición contó con un panel de conferencias con tendencias para el sector como tecnología, sostenibilidad e inteligencia artificial para la producción. Antigua Guatemala fue el escenario de este evento realizado en un año en el que, de enero a junio de 2025, el sector ha exportado más de US$78 millones al mundo.

En un ambiente marcado por colores, aromas y creatividad, más de 15 compradores internacionales provenientes de Estados Unidos, Chile y Colombia participaron en ruedas de negocios con productores guatemaltecos, explorando acuerdos para diversificar canales de distribución y fortalecer la presencia de Guatemala en mercados estratégicos.

“El objetivo principal de este Congreso fue impulsar el desarrollo de los productores y exportadores mediante la actualización de conocimientos sobre la industria, tendencias globales y nuevas tecnologías, como también abrir nuevas oportunidades de negocios. De esa cuenta es que se realizó el primer encuentro entre floristas y decoradores, un espacio que incluyó la presentación de fincas, un networking empresarial, y negocios internacionales con la visita de compradores de Estados Unidos, Colombia y Chile, mencionó Miguel Gutiérrez, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT.

El evento reunió a productores, exportadores, técnicos, comercializadores locales y profesionales del área agrícola, quienes participaron en actividades orientadas a fortalecer la innovación y competitividad del sector, a través de una agenda de conferencias magistrales y técnicas dictadas por expertos nacionales e internacionales.

Nuestro interés es que el sector siga creciendo, y para ello, necesitamos, entre otros, el apoyo para facilitar y agilizar 11 admisibilidades para exportar nuevas variedades a Estados Unidos, Chile y Europa, ya que tenemos la producción para surtirlos, solo necesitamos la oportunidad de llegar. Aseguró Gutiérrez

Primer encuentro de negocios en mercados estratégicos: Estados Unidos, Colombia y Chile

Más de 15 compradores internacionales formaron parte del Congreso, lo que permitió abrir nuevas oportunidades de negocio y consolidar alianzas comerciales con mercados clave. Durante las jornadas de intercambio, las empresas guatemaltecas presentaron su oferta exportable, sostuvieron reuniones uno a uno y exploraron acuerdos para ampliar sus canales de distribución, diversificar su cartera de clientes y fortalecer su presencia internacional.

El sector que florece y exporta desarrollo

El sector de plantas ornamentales, follajes y flores de Guatemala continúa posicionándose como uno de los más sólidos del país. Con más de 40 años decorando con colores y aromas al mundo, la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, constituida en 1987, agrupa a 70 empresas productoras, exportadoras y proveedores de la industria, que operan bajo una producción continua durante todo el año.

Guatemala cultiva aproximadamente 300 especies y 3,000 variantes en unas 3,500 hectáreas distribuidas principalmente en la costa sur (43%), zona central (23%), norte (26%), oriente (3.96%) y occidente (4.04%). Este ecosistema productivo genera más de 60,000 empleos fijos, el 75% desempeñados por mujeres rurales, evidenciando su impacto social en las comunidades del interior del país.

El crecimiento ha sido sostenido. En 2024, las exportaciones superaron los US$120 millones, casi duplicando los US$66 millones registrados en 2015. Solo entre enero y junio de 2025, las ventas al exterior alcanzaron más de US$78 millones.

Entre los principales productos de exportación destacan el leather leaf, yucca, beaucarnea, dracena, rosas, chamadorea, asparagus, thillandsia, hiedra y croton plant, que llegan a mercados como Estados Unidos, Países Bajos, El Salvador, Honduras, Alemania, Canadá, Japón, Israel, Colombia y Costa Rica.

Estos eventos, como el Congreso, generan fuerza, positivismo y energía para continuar aportando al crecimiento del sector exportador. El Comité Organizador se ha esforzado en innovar y en ampliar el alcance de este Congreso generando oportunidades de negocios tanto en el mercado local como a nivel internacional. Estamos seguros de que este Congreso crecerá hasta convertirse en una plataforma regional. Aseguró el Vicepresidente de AGEXPORT, Carlos Arias

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »