Francisco Ralda, presidente de AGEXPORT, inauguró el evento destacando el rol estratégico del OEA como herramienta de competitividad nacional.
Con la participación de más de 300 representantes del sector público y privado, tanto nacional como internacional, Guatemala realizó la VII edición del Congreso Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA-GT). Este espacio reafirmó el compromiso del país con un comercio exterior más ágil, transparente y seguro, a través de la figura del OEA.
Durante la inauguración, Francisco Ralda, presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT, subrayó la importancia de esta herramienta para la competitividad empresarial y de país: “El comercio no se detiene, incluso en momentos retadores. El Operador Económico Autorizado ha sido clave para garantizar continuidad y eficiencia en las cadenas logísticas, y hoy más que nunca representa una ventaja estratégica para Guatemala”.
El evento fue organizado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en conjunto con entidades del sector empresarial como AGEXPORT, AMCHAM, CIG, CAMEX y la Gremial de Logística de Guatemala (GLG). Desde el sector exportador, la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT participó activamente en la coordinación y contenidos técnicos del Congreso, como parte de los esfuerzos por impulsar la adopción del OEA entre empresas guatemaltecas.
Cooperación y fortalecimiento técnico
En el marco del Congreso, se desarrollaron talleres técnicos y espacios de actualización orientados a fortalecer las capacidades de las empresas certificadas bajo el esquema OEA, abordando temas como cumplimiento normativo, reducción de costos logísticos y uso de tecnología en la cadena de suministro.
Asimismo, expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias sobre la implementación del OEA en otros países, el uso de herramientas digitales para la facilitación del comercio, y el rol del programa en el marco de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad (ECFCC).
Se presentaron además los avances del convenio interinstitucional del programa OEA en Guatemala, los sistemas de gestión para protección portuaria y aeroportuaria, y los próximos pasos para seguir fortaleciendo la figura en la región.
Guatemala, socio confiable del comercio internacional
“El OEA es el reflejo de una alianza público-privada que ha trabajado con compromiso y visión de largo plazo. Desde AGEXPORT, hemos acompañado este proceso promoviendo formación técnica, asesorías y espacios de intercambio, y seguiremos apostando por convertir a Guatemala en un hub logístico regional”, aseguró Ralda.
Con esta séptima edición del Congreso, Guatemala actualiza conocimientos y mejores prácticas, como también, consolida su papel como actor estratégico en el comercio internacional, destacando su capacidad de respuesta, colaboración y visión a futuro.