miércoles, agosto 6, 2025

Industria de vestuario guatemalteca se adapta a los desafíos globales y presenta estrategia en el Apparel Sourcing Show 2025

La industria de vestuario y textiles de Guatemala, el principal sector exportador del país, reafirma su liderazgo en la región en un contexto económico internacional complejo. En 2024, sus exportaciones alcanzaron los USD 1,932.96 millones, representando el 13.25 % del total nacional, con señales de recuperación respecto al año anterior, aunque sin igualar el pico de 2022.

Entre los desafíos principales figura la aplicación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos, incluso bajo el marco del DR-CAFTA. Esta medida ha afectado la competitividad del sector y ha obligado a las empresas a absorber costos adicionales para mantener relaciones comerciales con marcas internacionales, limitando sus márgenes de ganancia y su capacidad de reinversión.

Además, la desaceleración del consumo en EE. UU., provocada por la inflación y la incertidumbre económica, ha impactado directamente al sector, considerando que el 94 % de las exportaciones guatemaltecas de vestuario se destinan a ese país. Marcas internacionales han adoptado decisiones conservadoras, como reducir inventarios y postergar órdenes de compra, elevando sus exigencias de cumplimiento y trazabilidad.

A pesar de este panorama, el sector ha demostrado resiliencia. Según datos del Banco de Guatemala, durante los primeros cinco meses de 2025 las exportaciones crecieron 2.2 % en comparación con el mismo período del año anterior. Esta estabilidad se debe, en parte, a la integración vertical del clúster, que permite eficiencia, control de calidad y cumplimiento normativo.

Carlos Arias, presidente de VESTEX, señaló que “las tendencias globales están favoreciendo la proximidad al cliente, la calidad y la resiliencia. Guatemala está bien posicionada gracias a su ubicación geográfica, cadena integrada y capacidad de respuesta. Confiamos en que esto genere un incremento en las órdenes en el segundo semestre”.

En 2024, más del 54 % de las exportaciones fueron prendas con valor agregado, como acabados técnicos, serigrafía o sublimación, una ventaja frente a otros países de la región. Esto ha sido clave en la estrategia del sector para diferenciarse a través de la innovación, eficiencia y sostenibilidad.

Con miras a seguir posicionando la oferta nacional, VESTEX anunció la 32ª edición del Apparel Sourcing Show 2025, que se celebrará del 12 al 14 de agosto en el Centro de Convenciones Tikal Futura. El evento contará con 177 stands y la participación de más de 150 empresas nacionales e internacionales, cubriendo toda la cadena de suministro.

Los resultados de la edición 2024 reflejan su impacto: más de 5,100 visitantes en tres días, un 98 % de expositores generaron negocios durante el evento y un 68 % de participación femenina, destacando el rol de las mujeres en la industria.

“El Apparel Sourcing Show será clave para fortalecer alianzas, atraer inversión y dar respuestas concretas a los desafíos del comercio internacional”, afirmó Arias.

Durante el evento, se destacará el nearshoring como una oportunidad estratégica. En los últimos años ha crecido el retorno de capacidades industriales al país, especialmente en tejido plano, lo que ha fortalecido la cadena de suministro. Asimismo, se observa un aumento en inversiones —nacionales y extranjeras— para la producción de textiles especializados, ampliando así el portafolio de productos confeccionables en el país.

Para aprovechar plenamente estas oportunidades, Arias enfatizó la necesidad de condiciones locales adecuadas: infraestructura moderna, certeza jurídica, acceso confiable a energía y sostenibilidad en toda la cadena de valor. La industria también promueve propuestas de política pública orientadas a mejoras logísticas, simplificación de trámites y fortalecimiento de capacidades técnicas.

Con visión estratégica, compromiso y capacidad de adaptación, la industria guatemalteca se prepara para consolidarse como un socio confiable en el hemisferio, en un momento en que la trazabilidad, resiliencia y cercanía al mercado son ventajas clave.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »