El próximo miércoles 8 de octubre, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo 2025: “Turismo y Transformación Sostenible”, Panajachel será el escenario del Encuentro Atitlán Sostenible, un espacio de diálogo y acción que busca promover soluciones y alianzas para fortalecer el turismo, la conservación y la gestión responsable del agua en el Lago de Atitlán.
La jornada incluirá conferencias especializadas, exposición de productos y servicios, oportunidades de networking e intercambio de experiencias, promoviendo el compromiso conjunto por un desarrollo turístico más sostenible.
El evento es organizado de manera conjunta por la Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR), la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT (COMITURS) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), con el respaldo de autoridades locales, organizaciones ambientales y comunidades de la región.
Reconocido como uno de los destinos más emblemáticos y atractivos de Guatemala por su riqueza natural, cultural y paisajística, el Lago de Atitlán es el segundo destino turístico más visitado del país. Según datos del INGUAT, en 2024 el departamento de Sololá recibió 593,125 visitantes no residentes, con una estadía promedio de cuatro noches. El 90% se hospedó en hoteles y la principal motivación de su visita fue el ocio.
Sin embargo, el Lago enfrenta serias amenazas ambientales, entre ellas: aguas residuales provenientes de 15 municipios que vierten más de 500 litros por segundo (equivalente a 13 piscinas olímpicas por día), florecimientos de cianobacterias que ponen en riesgo la salud y la actividad turística, y una infraestructura de tratamiento insuficiente. Conservar sus recursos hídricos es esencial no solo para la biodiversidad y la cultura local, sino también para garantizar un turismo saludable, seguro y sostenible.
El Encuentro Atitlán Sostenible tiene como objetivos:
- Visibilizar los retos actuales en torno a la calidad del agua, descargas residuales y presión turística.
- Impulsar soluciones innovadoras en tecnología, consultoría ambiental y financiamiento para la gestión de aguas residuales.
- Fomentar la colaboración multisectorial, convocando a empresas, gobiernos locales, ONG, academia y comunidades.
- Promover la cultura de conservación entre actores turísticos, proveedores y visitantes.
- Resaltar el valor del patrimonio hídrico como motor económico y social de la cuenca.
“La sostenibilidad de Atitlán es responsabilidad de todos. Este Encuentro es una oportunidad para sumar voluntades, escuchar a los distintos actores y construir soluciones que aseguren que las futuras generaciones disfruten de la belleza y riqueza del Lago”, destacó Rolando Schweikert, Presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala.
“Desde COMITURS, creemos firmemente que la sostenibilidad de la cuenca del Lago de Atitlán requiere una visión compartida entre el sector público, privado y las comunidades. Este encuentro propone que el turismo responsable puede ser un motor de cambio si se gestiona con intención ambiental, utilizando herramientas de innovación en unión y compromiso social. Cuidar el agua de Atitlán es cuidar la vida, la identidad y la prosperidad de toda la región.”
— Andreas Kuestermann, Director de Junta Directiva de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT (COMITURS)
Con este esfuerzo conjunto, el Encuentro Atitlán Sostenible busca consolidarse como un referente en la región para demostrar que el turismo puede y debe ser un aliado de la conservación ambiental y el desarrollo comunitario.
Contactos:
Cámara de Turismo de Guatemala
Nancy Mejía Bonifazi, Directora Ejecutiva
nancy.mejia@camtur.org; info@camtur.org
Tel. 5208-3668
Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT
Dagmar Moreno, Coordinadora
Tel. 5922-8454