Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las empresas guatemaltecas del sector cosmético e higiénico, la Comisión de Cosméticos e Higiénicos de AGEXPORT organiza el Diplomado en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), una formación especializada que prepara a las compañías para cumplir con los requisitos regulatorios y fortalecer su competitividad en el mercado nacional e internacional.
Este diplomado responde a una necesidad creciente del sector por elevar los estándares de calidad, mejorar sus procesos productivos y prepararse de manera adecuada para auditorías realizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Además, contribuye a que las empresas puedan ofrecer productos seguros y confiables al consumidor.
Capacitación integral para profesionales del sector
El diplomado está dirigido a profesionales que ocupan puestos clave dentro de las organizaciones, como responsables de las áreas de calidad, producción, investigación y desarrollo, manufactura, mantenimiento y almacenamiento. De esta manera, se garantiza que los equipos técnicos y operativos involucrados en la elaboración de productos estén capacitados de forma integral.
Entre los principales temas que abarca el programa destacan:
-
Importancia de las BPM y su impacto en la calidad de los productos.
-
Normativas nacionales e internacionales que regulan la fabricación de cosméticos e higiénicos.
-
Diseño sanitario de instalaciones industriales.
-
Selección y mantenimiento de sistemas críticos.
-
Buenas Prácticas de Laboratorio en el control de calidad.
-
Gestión de calidad basada en ISO 9001:2015.
-
Buenas Prácticas de Documentación y Almacenamiento.
-
Control de etiquetado de productos.
-
Principales hallazgos en auditorías realizadas por autoridades regulatorias.
Expertos nacionales e internacionales al servicio de la industria
Las sesiones están a cargo de la Licda. Lorena Sepúlveda, reconocida consultora internacional con certificaciones en innovación, gestión de calidad y control estadístico de procesos. Su experiencia incluye roles como directora técnica y gerente de calidad en la industria farmacéutica y cosmética de América Latina.
Además, el diplomado contó con el respaldo del Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines del Ministerio de Salud, por medio de la participación de las licenciadas Larisa Borrayo y Gabriela Nunfio, quienes compartieron recomendaciones prácticas basadas en inspecciones realizadas por la autoridad regulatoria.
Modalidad híbrida y respaldo internacional
El programa se imparte en modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales durante cinco sábados, del 17 de mayo al 14 de junio, con una duración total de 20 horas.
Esta iniciativa cuenta también con el apoyo del Proyecto de Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad y el Programa de Trabajo Decente de la Unión Europea, reforzando el compromiso por impulsar la capacitación técnica de los profesionales guatemaltecos y fortalecer el entorno productivo del país.
Más competitividad para el sector
Al capacitarse en Buenas Prácticas de Manufactura, las empresas del sector cosmético e higiénico mejoran sus procesos e incrementan su capacidad para acceder a nuevos mercados.
Con este tipo de iniciativas, AGEXPORT continúa trabajando por el crecimiento del sector y la generación de nuevas oportunidades para las empresas guatemaltecas en la industria cosmética e higiénica.