jueves, octubre 23, 2025

El fiambre que une tradiciones y abre mercados internacionales

Cada 1 de noviembre, las familias guatemaltecas se reúnen en torno al fiambre, un platillo que simboliza unión y memoria. Más allá de su valor cultural, este alimento también conecta a Guatemala con el mundo a través de la exportación de varios de sus ingredientes.

Embutidos

Los embutidos, protagonistas del fiambre, alcanzaron exportaciones por más de US$26 millones en 2024, con un crecimiento del 7%. En volumen, se enviaron más de 8 millones de kilogramos, principalmente a mercados de Centroamérica y el Caribe, como El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Cuba.

Salsas y condimentos

Otro ingrediente en esta receta son las salsas y aderezos. Este subsector alcanzó US$3.9 millones en exportaciones en 2024, con un crecimiento del 11%. En conjunto, se exportaron más de 3 millones de kilogramos, con Honduras, Nicaragua y El Salvador como principales compradores.

Conservas dulces

Las conservas de frutas y vegetales confitados, utilizadas para dar el toque de dulzura al fiambre, reportaron un crecimiento sobresaliente de 88% en valor y 107% en volumen exportado del 2023 al 2024. Estos productos llegaron principalmente a El Salvador, México y Honduras.

Guatemala en la mesa del mundo

En total, los productos vinculados al fiambre guatemalteco generaron más de US$34 millones en exportaciones en 2024, con un crecimiento del 12%.

“Una tradición guatemalteca se convierte en un motor económico que promueve el nombre del país en los mercados internacionales”, comentó Adriana de León, Coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »