La Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT concluyó el Diplomado ProExporta, una iniciativa que capacitó a asociados, empresarios y diseñadores con potencial de exportación en temas clave para fortalecer su competitividad y abrir nuevas oportunidades en los mercados internacionales.
El programa incluyó tres módulos especializados que abordaron desde los fundamentos del comercio internacional hasta la internacionalización de productos hechos a mano, incorporando herramientas prácticas y tendencias globales.
Contenidos estratégicos para el sector artesanal
En el primer módulo, los participantes recibieron formación en comercio internacional, diseño artesanal con identidad, innovación y sostenibilidad, además de estrategias de presencia digital y comercio electrónico. Entre los temas destacados figuraron el uso de inteligencia artificial para prototipos y eCommerce, la protección de la propiedad intelectual y la logística de envíos.
El segundo módulo se centró en dotar a los participantes de herramientas empresariales y de competitividad global, con énfasis en visión ética, innovación y atracción de clientes internacionales.
Finalmente, el tercer módulo estuvo orientado al acceso a mercados, abordando regímenes fiscales, tratados de libre comercio, barreras arancelarias, logística y distribución internacional, así como la importancia de conocer ferias y plataformas relevantes para la internacionalización.
Clausura y entrega de diplomas
El diplomado concluyó con una conferencia presencial de cierre y la entrega de diplomas a los participantes, quienes ahora cuentan con mayores capacidades para insertar sus productos en cadenas de valor globales.
Con este programa, la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT reafirmó su compromiso de impulsar la innovación, la sostenibilidad y la apertura de mercados para el sector artesanal guatemalteco, generando valor agregado y nuevas oportunidades de negocio.
Esta actividad se realizó gracias al apoyo del proyecto Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad y proyecto Programa Trabajo Decente, ambos financiados por la Unión Europea.