En el marco del Día Internacional del Turismo, la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT -COMITURS- fue reconocida por la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso De la República por su compromiso con la promoción de un turismo responsable que impulsa el desarrollo económico, la sostenibilidad y la competitividad de Guatemala.
Bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República destacó el trabajo de AGEXPORT, a través del liderazgo de su Comisión de Turismo Sostenible, COMITURS, otorgando un reconocimiento por su labor en la construcción de un modelo de turismo que no solo genera empleo y divisas, sino que también protege los recursos naturales y fortalece la proyección internacional del país.
Este reconocimiento lo recibimos con gratitud, pero también con la certeza de que no es un mérito exclusivo de nuestra Comisión, sino un logro compartido con todos los empresarios, comunidades, instituciones y aliados que día a día trabajan por un turismo más responsable e inclusivo en Guatemala. Indicó el Presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, Diego Fernández
Convencidos de que el turismo sostenible es una responsabilidad compartida, Fernández aseguró que, AGEXPORT y su Comisión de Turismo Sostenible, han impulsado iniciativas para crear espacios de innovación y negocios, empoderando a las comunidades en la gestión de sus destinos y formando a una nueva generación de empresarios turísticos, un trabajo coordinado con instituciones como INGUAT, municipalidades, cooperación internacional y el sector privado.
Reconocimiento a la sostenibilidad turística
La Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, integrada por más de 52 empresas entre hoteles, tour operadores, destinos turísticos, líneas aéreas cooperativas y organizadores de eventos. Estas empresas generan más de 5,300 empleos entre directos e indirectos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con seguir posicionando a Guatemala como un destino competitivo y sostenible, donde cada experiencia turística también aporta al bienestar social y a la conservación del medio ambiente”, agregó Fernández.
Impacto del turismo en Guatemala
El turismo es uno de los pilares estratégicos para la economía del país. Representa una fuente clave de generación de divisas, inversión extranjera y dinamización de las cadenas de valor, desde el transporte hasta la gastronomía y la artesanía local. Según cifras oficiales, el turismo en Guatemala aporta alrededor del 3% del PIB y es un motor esencial para la internacionalización de los destinos y comunidades rurales.
En este sentido, Fernández subrayó:
“El turismo sostenible nos permite crecer con visión de largo plazo. No se trata solo de atraer visitantes, sino de asegurar que cada viaje genere un impacto positivo para las comunidades, las empresas y el país entero”.
Innovación y proyección internacional
La Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT desarrolla anualmente más de 550 vinculaciones comerciales, a través de ruedas de negocios, actividades de networking y promoción digital en su plataforma viajegt.com, que conecta la oferta nacional con mercados internacionales.
Además, el próximo 28 de octubre se llevará a cabo el Foro Viaje GT Innovación, un espacio que reunirá a líderes, destinos y empresarios turísticos para impulsar proyectos sostenibles con el respaldo de INGUAT, el Programa de Trabajo Decente de la Unión Europea y BAC.
“Guatemala tiene todo para ser un referente mundial en turismo sostenible: cultura, naturaleza, hospitalidad y, sobre todo, la visión de trabajar juntos para transformar nuestra oferta”, añadió Fernández.