Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Metrología, fecha que recuerda la firma de la Convención del Metro en 1875, hace ya 150 años. Este acuerdo histórico, suscrito por representantes de 17 países, marcó el inicio de un sistema internacional de medición y sentó las bases para la cooperación científica en este campo esencial.
¿Qué es la metrología?
La metrología es la ciencia de las mediciones y su influencia se extiende a casi todos los aspectos de la vida moderna. Desde la producción de bienes hasta la sincronización del tiempo, esta disciplina es clave para el desarrollo industrial, la salud y la tecnología. A continuación, algunos ejemplos de su impacto:
-
Fabricación y comercio: La producción de bienes y el comercio internacional dependen de sistemas de medición confiables. Sin estos estándares, sería imposible cumplir con las especificaciones técnicas o normativas internacionales.
-
Sistemas de navegación: Las mediciones precisas son indispensables en la navegación satelital, que permite la localización exacta de puntos en todo el planeta. Esto posibilita operaciones complejas, como el aterrizaje de aeronaves en condiciones de baja visibilidad.
-
Salud humana: La medicina moderna se apoya en tecnologías de medición para diagnosticar, tratar y salvar vidas. Desde equipos de imagen hasta pruebas químicas y biológicas, la precisión es vital.
La metrología en Guatemala
En Guatemala, el Centro Nacional de Metrología, adscrito a la Dirección del Sistema Nacional de Calidad, juega un rol clave en garantizar la uniformidad de las mediciones en el país. Este centro resguarda los patrones nacionales de medida —como peso, volumen, longitud y magnitudes eléctricas o químicas— que sirven como referencia para la industria, facilitando el cumplimiento de estándares internacionales y elevando la competitividad del sector productivo.
Además, el Centro Nacional de Metrología administra el reloj oficial que marca la hora nacional, fundamental para coordinar actividades críticas como transmisiones radiales, operaciones bursátiles o el despacho de mercancías. Este servicio también es consultado diariamente por personas con discapacidad visual o movilidad reducida.
El centro colabora activamente con instituciones públicas en la verificación de medidas, por ejemplo, en el control de combustibles o productos de la canasta básica y otros preenvasados, asegurando así la protección de los consumidores en el mercado nacional.
Un lema para 2025
Este año, el lema del Día Mundial de la Metrología es: “Medidas para todos los tiempos, para todas las personas”, una frase que resalta cómo las mediciones impulsan el desarrollo, garantizan el comercio justo y ofrecen soluciones para desafíos globales. La metrología no es solo una herramienta técnica, sino también un motor de equidad, innovación y calidad de vida.
En la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT reconocemos la importancia de la metrología como base para asegurar la calidad de productos, servicios y procesos en todos los sectores productivos.
Nuestros profesionales trabajan día a día aplicando los más altos estándares de medición, contribuyendo al desarrollo industrial, la innovación y el comercio internacional.
La metrología no solo garantiza precisión, también genera confianza, abre mercados y fortalece el cumplimiento de normas y regulaciones.
Colaboración para la redacción:
Ana Lucía Argueta – Socia de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT.
Zsolt Gerendas – Coordinador de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT.
Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.