La feria New World Crafts (NWC) regresa en su XVIII edición los días 1 y 2 de abril de 2025 en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, afianzándose como la principal plataforma comercial de la región para productos hechos a mano de alta calidad. Durante la feria, organizada por la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT, se encontrarán productores y compradores internacionales, para promover la riqueza cultural de Guatemala a través de diseños modernos y técnicas ancestrales.
Creatividad y tradición
New World Crafts es el evento de referencia en Centroamérica para la exhibición de artículos de decoración para el hogar, regalos, moda y accesorios personales hechos a mano. La feria resalta la estética y valor cultural de estos productos, como también, impulsa el crecimiento de pequeños productores y emprendedores que buscan expandir su presencia en mercados internacionales.
En esta edición, participarán más de 80 expositores de Guatemala y Centroamérica, quienes presentarán sus colecciones a un público compuesto por importadores, distribuidores, mayoristas, diseñadores, decoradores de interiores y representantes de boutiques y hoteles.
Entre los compradores confirmados se encuentran empresas reconocidas en la comercialización de productos hechos a mano en mercados internacionales, como Mayan Gifts, A World of Craft, Intiearth y Worlds Apart, con presencia en Estados Unidos, Europa y Centroamérica.
Como parte de la experiencia exclusiva para compradores, New World Crafts organiza el Tour Artesanal, un recorrido diseñado para sumergir a los visitantes en el proceso de creación de los productos antes de que los vean exhibidos en la feria. A través de esta experiencia, los compradores tienen la oportunidad de conocer a los artesanos, observar técnicas tradicionales y comprender el valor cultural y esfuerzo detrás de cada pieza. Esta iniciativa fomenta un mayor interés y compromiso con la compra de productos artesanales.
Iniciativas que fortalecen New World Crafts
En esta edición, New World Crafts contará con pabellones especiales que destacan iniciativas que impulsan el crecimiento de los artesanos y su acceso a nuevos mercados:
🔹 Pabellón “Manos de Guatemala” – Fundación Banco Industrial: Un espacio dedicado a promover el trabajo de comunidades artesanales apoyadas por la Fundación BI. Este pabellón resalta el impacto del programa en la generación de empleo, acceso a oportunidades de negocio y conservación del legado artesanal guatemalteco.
🔹 Pabellón de la Municipalidad de Antigua Guatemala: Destinado a resaltar el talento de los artesanos locales, este pabellón presenta una muestra del arte y creatividad de la ciudad anfitriona, promoviendo el turismo cultural e importancia del comercio artesanal en el desarrollo económico de la región.
🔹 Pabellón de la Misión de Taiwán: En colaboración con Taiwán, este espacio impulsa el intercambio comercial y cultural entre Guatemala y el mercado asiático, brindando a los artesanos la oportunidad de conectar con nuevas tendencias, técnicas y compradores internacionales.
Estos pabellones enriquecen la experiencia de la feria y refuerzan la visibilidad e impacto de programas para el desarrollo del sector artesanal en Guatemala.
Este año, varios expositores participarán gracias al financiamiento de la Unión Europea a través del Proyecto AL-INVEST Verde (para realizar la rueda de negocios) y Proyecto Empleo Digno (con la participación de siete emprendedores). Como parte de su estrategia de crecimiento, estos emprendedores han destinado parte de su plan de negocios a la participación en ferias, identificando a NWC como la plataforma ideal para expandir sus oportunidades comerciales y fortalecer su posicionamiento en mercados internacionales. Gracias a esta iniciativa, más artesanos y mipymes pueden integrarse a la escena exportadora.
Negocios, cultura y desarrollo para el sector artesanal
Además de la exhibición de productos, NWC 2025 ofrecerá conferencias y foros especializados donde se abordarán temas como tendencias del mercado internacional y fortalecimiento de la cadena de producción artesanal. Con ello, la feria impulsa las oportunidades comerciales y brinda un espacio de aprendizaje y crecimiento para los participantes.
Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.