Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

  • Este es el secreto mejor guardado del camarón guatemalteco de exportación

Opinion
Home›Opinion›¿Se avanzó o se retrocedió en 2017?

¿Se avanzó o se retrocedió en 2017?

Por Fanny de Estrada
19 diciembre, 2017
69
0
Compartir:
Fanny D. Estrada

La respuesta a la pregunta que titula esta columna tiene demasiados ángulos. Muchos dirán que  depende de dónde está cada uno parado y a qué tema de trascendencia nacional nos estamos refiriendo.

Ciertamente, la actividad económica está a la baja. Indicadores como las expectativas económicas, el crédito al sector privado, la reducción de la inversión y los índices de competitividad no están en su mejor momento. Los últimos cálculos dicen que la economía crecerá un 2.8% este año, que  comparado con la tasa de natalidad el resultado es nulo. Por el lado positivo, las exportaciones van a cerrar el año con un crecimiento de un 7.1% y las remesas familiares muestran las tasas más altas de la historia del país.

La pregunta es  si lo positivo es suficiente para empujar la inversión, la productividad, el empleo y aliviar la pobreza.

Sin lugar a dudas, la respuesta es que no es suficiente  por muchas razones. El crecimiento poblacional sigue en niveles tan altos que la carencia de oportunidades de empleo sobrepasa por mucho lo que la economía está generando.

Esto tiene otro contraste que está relacionado con  los US$8 mil millones que han ingresado como remesas familiares y que van a dar a más de 6 millones de guatemaltecos en áreas económicamente deprimidas  del país.

Esas remesas han contribuido a aliviar la pobreza, sin embargo, las estadísticas que se conocen reportan que la pobreza se ha incrementado. ¿Tendrá eso también que ver con la forma en que se han estado haciendo la mediciones de datos en el país?

Con lo ocurrido recientemente con la medición de la Canasta Básica, alterada por intereses políticos para inflar artificialmente la subida del salario mínimo por decreto y no basado en la productividad,  han empezado a surgir muchas dudas si también otras mediciones pueden estar alteradas.

Otro  retroceso en la competitividad es la sobrevaluación de la moneda que ya tiene consecuencias no solo en la producción nacional sino que también en la recaudación del Estado y en una economía riesgosamente basada en consumo y no en producción.

Volviendo a la pregunta inicial relativa a avances y retrocesos en función de la inversión,  el Congreso este año aprobó leyes positivas como  la legalización del trabajo por hora que favorece el empleo a  tiempo parcial,  las reformas al Código de Comercio que facilitan procesos a las empresas y la aprobación del protocolo de la unión aduanera.

En la lista de tareas pendientes está la rectificación a los errores cometidos en la Ley de Zonas Francas del país que llega ya a dos años en un proceso de sepultar esa actividad, la Ley de Leasing y las reformas a la Ley del Inguat. Desde el Ejecutivo, sin duda, cerrar un TLC con Canadá y uno con Corea del Sur. La mejora de la infraestructura, la reducción de trámites y una agencia de promoción de inversiones, también son  tareas que dejo pendientes el 2017.

EtiquetasColumna de Fanny D. EstradaColumnas de opinióncrecimiento económicoexportaciones
Artículo anterior

Innovación: ¿moda o tendencia?

Siguiente artículo

Centroamericanos, dominicanos y estadounidenses están  embelleciéndose con ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Fanny de Estrada

Artículos relacionados Más del Author

  • Impacto RuralServicios

    Pacaya, hojas frescas de Chipilín y flores comestibles de Izote y Chufle se suman a la oferta agrícola guatemalteca, para ...

    30 octubre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    AGEXPORT celebra 25 años de la Data Export con Concurso fotográfico

    17 septiembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Caída del tipo de cambio golpea a los exportadores

    24 marzo, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Transporte pesado
    Agexport

    Atención exportadores a Costa Rica: nuevas medidas para el transporte terrestre

    16 mayo, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AgrícolaTendencias y Negocios

    “Nutrición del grano, clave para una excelente cosecha de café”, Marco Céspedes

    20 agosto, 2014
    Por Andrea Vides
  • Tendencias y Negocios

    AGRITRADE 2017 cierra negocios agrícolas por US$ 55 millones

    30 mayo, 2017
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...
  • DestacadasServicios

    Turismo sostenible: La prioridad 2021 será la innovación de productos turísticos y el fortalecimiento del ...

    A octubre 2020 se registraba una baja del 75% de ingresos con respecto a 2019 y las empresas del sector turismo dejaron de facturar en promedio el 84% de lo ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • 28 de Enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    28 de enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    Por Raquel Müller
    14 enero, 2021
  • Finaliza para de gestores en Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios

    Finaliza paro de gestores en Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    13 enero, 2021
  • noticias exportadoras,

    A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    13 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2020