Ing. Edgar Santos, Director BDG, asociada a la Comisión ITO Agexport esantos@bdgsa.net
He visto artículos donde mencionan que la Inteligencia Artificial (IA) dejará sin empleo a los humanos, que el humano será reemplazo por software y robots, me gustaría utilizar una analogía para analizar este argumento, con el invento de la lavadora de ropa, en 1907 se anunciaron las primeras lavadoras eléctricas, en un hogar promedio de 4 personas con al menos 5 prendas de uso diario por persona habría que lavar 20 prendas diarias y en 7 días son 140 prendas, se pueden imaginar el tiempo que lleva este trabajo realizarlo a mano, las personas podrían decir que la gente que lava a mano se quedaría sin trabajo. Viendo esto en nuestros hogares lo que ha pasado es que esta máquina ha logrado ahorrar miles de horas a las familias para que se dediquen a actividades mas importantes, por ejemplo el padre de familia (mamá o papá) en casa que se queda en el hogar, se puede dedicar a apoyar en las tareas de los niños o llevarlo a actividades extracurriculares, etc. En las empresas hay un gran número de actividades operativas y repetitivas, ejemplo el registro de facturas, pago de impuestos y retenciones SAT.
Hay empresas que reciben por ejemplo 5,000 facturas mensuales y el proceso para contabilizarla es el mismo para cada una, tomar la factura, revisar la orden de compra, verificar el impuesto, realizar la retención de IVA o ISR, suponiendo pueda llevar 5 minutos por factura, por la cantidad de facturas son 25,000 minutos de tiempo operativo mas de 400 horas de trabajo mensual, es allí donde software como el RPA (Robotic Process Automation), que es el primer escalón de la IA que se puede entrenar para realizar las tareas que hace el humano en la computadora y repetirlas, en el caso de esta empresa ahorrar miles de minutos en trabajo repetitivo.
Esta liberación de tiempo permite a la empresa ahorrar dinero en muchos procesos repetitivos y masivos, por lo que es importante ver la Inteligencia Artificial como un aliado en la productividad ya que la aumenta, estas 400 horas dedicarlas a más análisis y menos operación no a reemplazar al humano. En la planeación estratégica de la empresa se debe tomar en cuenta la arista digital y que se utilice esta tecnología como aliada para las organizaciones ya que potencia la mente humana para liberar tiempo para que se dediquen a tareas estratégicas de valor.