Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›¿Por dónde empezamos a reparar carreteras?

¿Por dónde empezamos a reparar carreteras?

Por Redacción AGEXPORT HOY
25 febrero, 2019
78
0
Compartir:
Competitividad sector exportador guatemalteco

La Analista de la Gerencia de  Competitividad de AGEXPORT, Wendy Mena, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital Perspectiva.

Si alguna vez ha viajado fuera de la ciudad de Guatemala se ha encontrado con uno de los problemas que más afectan al país: carreteras en mal estado. Un problema que genera congestionamiento, retrasos, sobrecostos, accidentes y muchos otros efectos negativos. No importa si recorre el país de oriente a occidente por la CA1 o CA2, de sur a norte por la CA9 o alguna otra ruta nacional; si viaja por trabajo, turismo o motivos personales; si va en auto, bus o camión; el pésimo estado de las carreteras nos afecta a todos.

La red vial de Guatemala asciende a 16,457 kilómetros, entre carreteras pavimentadas, carreteras de terracería y caminos rurales. Esto es apenas 1 metro de construcción por habitante, por debajo de otros países de Centroamérica y el mundo. A esto se suma que en 5 años no se ha construido ningún kilómetro nuevo y que las autoridades han hecho un pobre trabajo reparando las carreteras actuales, invirtiendo apenas un 1% de PIB en un tema tan elemental.

Sin embargo, comúnmente vemos a las carreteras como un problema del gobierno y olvidamos que como ciudadanos podemos exigir a las autoridades que atiendan con carácter de urgencia la infraestructura del país. Una herramienta para lograrlo es la Iniciativa de Ley 5431: Ley General de Infraestructura, que fue presentada el año pasado al Congreso de la República y está pendiente de ser aprobada por los diputados.

Esta propuesta de Ley crea una Superintendencia de Infraestructura Vial, un órgano técnico y calificado para llevar toda la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. También establece una modalidad de contratos de pago por disponibilidad, es decir, que la carretera se paga hasta que la obra esté terminada. Además, cuenta con otros mecanismos para dar certeza a los inversionistas y asegurar que se utilicen adecuadamente los fondos actuales para mantenimiento de la red vial.

Todos tenemos en mente una o mas carreteras que necesitan reparación o reconstrucción con urgencia, sea para potencializar el comercio, el turismo o para mejorar nuestra calidad de vida.  La mejor vía para lograr que se reparen dichas carreteras, es exigir a las autoridades actuales la aprobación de iniciativas como la Ley General de Infraestructura; y asegurarnos que las autoridades futuras, a quienes daremos nuestro voto, prioricen las carreteras en sus planes de gobierno.

5

EtiquetasColumna Wendy MenaGerencia de Competitividadinfraestructuralogística
Artículo anterior

ICREA impulsará su oferta de servicios en ...

Siguiente artículo

Sector de plásticos desarrollará acciones para ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • Servicios

    Sector exportador cuenta con nuevo servicio marítimo Guatemala-EEUU

    18 julio, 2017
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    ¿Qué cambios se aproximan en el cobro de la tasa por alumbrado público?

    5 junio, 2017
    Por Andrea Vides
  • inspecciones a empresas exportadoras
    Agexport

    Alerta: Estos son los controles tributarios que verificará la SAT en las empresas

    15 febrero, 2019
    Por Andrea Vides
  • Elabore su instrumento ambiental de forma segura
    Agexport

    Elabore su instrumento ambiental de forma segura

    4 febrero, 2020
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    35 empresas conocieron sobre la estructura logística de Guatemala

    12 agosto, 2016
    Por Andrea Vides
  • Reportaje de la Semana

    ¿Cuáles son los 7 indicadores que impactan la competitividad del sector exportador?

    30 octubre, 2017
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021