Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Opinion
Home›Opinion›Mis derechos son sus obligaciones

Mis derechos son sus obligaciones

Por Andrea Vides
24 febrero, 2016
88
0

El Director de la Comisión de Turismo Sostenible  de AGEXPORT, Alfonso Muralles, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital República.GT

Hace algunos años, viajando por carretera en Chiapas en época de campaña electoral para elegir autoridades estatales, leí en una valla la frase “Sus derechos serán mis obligaciones”.  Me gustó y me sonreí por venir de un político en campaña, pero no dejé de pensar en la validez del enunciado.

En la discusión sobre la carga impositiva, su relación con el PIB, quien la paga y quien no, su necesidad para atender las necesidades de la población y qué hacer para poder incrementarla, la obligación del estado es administrar los recursos que la actividad económica del país le provee por la vía de los impuestos, de tal forma que atienda los derechos de la población.

Teniendo todo el derecho a que el estado me provea de educación, por mis hijos pagué educación privada y antes, mis padres hicieron lo mismo por la mía.  Teniendo todo el derecho a que el estado me provea de salud, directamente o por medio del para-estatal seguro social, pago IGSS y de todos modos voy con médico y pago seguro privado.  Cuántos negocios, transportes, condominios, colonias que no fueron diseñadas para tener garitas se ven en la necesidad de pagar por seguridad privada, teniendo todo el derecho a que el estado la provea.

Cuántas fundaciones salen a la venta de rifas o hacen eventos de recaudación de fondos para sostener servicios hospitalarios para personas de escasos recursos.  Cuántas ONG´s salen a la búsqueda de fondos de la solidaridad internacional para pelear, muchas veces aún contra el estado mismo, por mis derechos humanos, sociales y ambientales.

Más allá de los ingresos fiscales, magros por evadidos y siempre insuficientes por mal administrados, un importante segmento de la población guatemalteca subsidia al estado para el cumplimiento de sus obligaciones cuando paga la colegiatura mensual del establecimiento educativo privado de sus hijos, independiente de que éste sea de los caros o de los baratos de barrio o provincia.  Lo mismo hace cuando va con su dolencia a la clínica privada, paga por un seguro de gastos médicos para cubrir una eventualidad o va a la farmacia de la esquina y armado de fe le pregunta al dependiente que le parece más serio, disculpe, qué será bueno para este dolor que tengo en la nuca que me baja por el brazo y no me deja dormir?.

Ese pago que hacemos por educación, salud y seguridad constituye un subsidio que inadvertidamente le damos al estado.   Tácitamente le eximimos de su responsabilidad y al hacerlo le facilitamos el cumplimiento de sus obligaciones para con aquellos que no pueden pagar por ellas.  Y aun así, no lo logra.  Los hospitales desabastecidos, mal equipados, con una demanda que no se dan abasto para atender.   Las escuelas públicas desabastecidas, mal equipadas y con una demanda que no se dan abasto para atender.

Si el estado invierte en educación el 2.5% del PIB, la inversión que hacen en educación privada los que pagan por ella debe ser de alrededor del 2% del PIB.  Y podríamos hacer estimaciones similares en materia de salud.

El reclamo permanente hacia su estado, por parte de una ciudadanía que está tomando conciencia de sus derechos, debe comenzar por un análisis de todo aquello que diariamente se ve obligada a pagar cuando no debiera de hacerlo.  Con esto claro, habremos dado un gran paso.

EtiquetasAlfonso Murallescolumna de opiniónopiniónPIBRepública.GT
Artículo anterior

Consejos de Exportación y Comercio planifican ...

Siguiente artículo

Organizaciones de productores rurales beneficiados por AGEXPORT ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Cerradas pero bien cerradas

    16 septiembre, 2014
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Como evitar pagar un quetzal por una tortilla

    10 agosto, 2016
    Por Andrea Vides
  • Tipo de Cambio destructor

    6 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Alcades decididos a actuar

    19 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Los feriados largos y su impacto en la economía

    21 marzo, 2016
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Ojalá que remonte su vuelo…

    14 marzo, 2016
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • 50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • 5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Por Raquel Müller
    4 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021