Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›La Riqueza de los Alimentos Ancestrales

La Riqueza de los Alimentos Ancestrales

Por Ricardo Santa Cruz
2 abril, 2018
61
0
Compartir:

El Director de la Red I+D+i de AGEXPORT, Ricardo Santa Cruz., presenta su columna de opinión publicada en el medio digital República.GT

En tiempos recientes he tenido la oportunidad de interactuar con personas, empresas e instituciones que muestran interés en revalorar los ingredientes nativos de Guatemala y de la región mesoamericana; ingredientes también llamados Maya Super Foods.

Hay estudios y experiencias que demuestran la riqueza en nutrientes, sabores, aromas, texturas y diversidad de usos que radican en esa biodiversidad; la cual, dicho sea de paso, está desprotegida. Hago un paréntesis para recordar la mal llamada “Ley Monsanto” que hace pocos años cobró vigencia por unas horas; solo lo necesario para servir de trampolín para que el congreso metiera un gol ampliando en Q550 millones el presupuesto de la Nación. Inmediatamente después fue derogada. La manipulación del tema, aprovechando la ignorancia de muchos, sirvió para que nos birlaran Q550 millones y de paso polarizaran a nuestra sociedad en un tema que mantiene desprotegida la riqueza genética de nuestro país. Cierro paréntesis.

Volviendo a la riqueza de los ingredientes nativos; es una pena que en Guatemala tengamos tan altos niveles de desnutrición, teniendo a la mano tantos y tan buenos alimentos que bien utilizados podrían contribuir a disminuir de manera significativa esos vergonzosos niveles de desnutrición. Al mismo tiempo contribuirían a diversificar y diferenciar la gastronomía guatemalteca y, de paso, en un futuro agregar nuevos productos a la oferta exportable del país.

La lista de productos, entre frutas, hierbas, cereales, raíces, tubérculos y flores comestibles es extensa; vale la pena revisar diversos estudios hechos por investigadores guatemaltecos, cuyos reportes yacen en bibliotecas y anaqueles. Rescatar ese conocimiento nos abriría la oportunidad de recuperar los recursos y esfuerzo invertido y, de paso, motivar la producción, procesamiento, consumo y comercialización de varios de esos productos. Destacan en la lista el cacao criollo, el aguacate, la nuez de ramón, también llamada “mayan nut”, la chaya o espinaca maya, el chan o chía, el amaranto, el chipilín, flores de pacaya, izote, chufle; éstos últimos cuatro admisibles en fresco en el mercado de USA.

En más de una ocasión he escuchado a amigos expresar su necesidad de diversificar aún más la oferta exportable agrícola y siempre les recomiendo voltear a ver al costado; allí encontrarán una amplia gama de oportunidades que por supuesto hay que trabajarlas. Los fabricantes de alimentos y bebidas también tienen al alcance ingredientes saludables, con valor alimenticio, histórico y cultural; características éstas que, bien manejadas, forman parte de una estrategia de diferenciación en el mercado.

La Fundación Paiz ha dado un paso al frente y sus directivos se han propuesto celebrar cuatro eventos durante el presente año para cumplir con su objetivo de colectar fondos para ofrecer becas de estudio a jóvenes en riesgo y, de paso, dar a conocer las bondades de los ingredientes ancestrales. La iniciativa denominada Época de Cosecha inició el pasado 8 de febrero con una cena-degustación que resultó ser espectacular, los asistentes vivieron una experiencia que mezcló transferencia de conocimiento, arte y gastronomía. El próximo evento previsto para 17 de mayo promete ser aún mejor.

Estoy seguro de que, en el futuro, veremos algunos de estos productos en las estadísticas de comercio internacional; ojalá sea Guatemala el país protagonista.

EtiquetasColumna de Ricardo Santa Cruz
Artículo anterior

Diseñe programas sobre los peligros de químicos ...

Siguiente artículo

Corea del Sur mercado a aprovechar

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Ricardo Santa Cruz

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    URGE un Ecosistema de Innovación!

    23 diciembre, 2017
    Por Ricardo Santa Cruz
  • Opinion

    Disfuncionalidades en el SINCYT

    7 enero, 2018
    Por Ricardo Santa Cruz
  • Opinion

    Innovación: ¿moda o tendencia?

    18 diciembre, 2017
    Por Ricardo Santa Cruz
  • David Ávila comisión de laboratorios
    Opinion

    ¿Los alimentos contienen metales pesados?

    8 junio, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    La importancia de una detección certera del COVID-19 para adaptarnos a la nueva realidad

    20 julio, 2020
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Trump: 6 a 7 grados en la escala Richter

    16 enero, 2017
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021