Cada 28 de abril, el mundo reflexiona sobre los avances y desafíos en la protección de los trabajadores. Este año, celebramos no solo los esfuerzos tradicionales, sino también el papel transformador de la Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización, que están redefiniendo la forma en que garantizamos entornos laborales más seguros y saludables.
La Inteligencia Artificial, que alguna vez pareció exclusiva de la ciencia ficción, ha evolucionado rápidamente desde su planteamiento inicial en la Conferencia de Dartmouth en los años 50. Hoy en día, combinada con la digitalización, permite transformar información en conocimiento útil para anticipar riesgos y prevenir accidentes laborales.
Mientras la digitalización convierte información en formatos accesibles y manejables, la IA interpreta estos datos, aprende de ellos, reconoce patrones de peligro, y emite alertas predictivas que salvan vidas. Un ejemplo claro es la digitalización de historiales médicos o registros de accidentes que, analizados por IA, permiten prever enfermedades ocupacionales o detectar vulnerabilidades en procesos productivos.
La innovación tecnológica en el campo de la seguridad laboral es notable. Algunos avances destacados incluyen:
- Dispositivos biométricos inteligentes: Sensores portables que monitorean en tiempo real variables como la frecuencia cardíaca, temperatura corporal, calidad del aire o movimientos inseguros del trabajador. Algunos forman parte del equipo de protección personal.
- Cámaras de videovigilancia con IA: Instaladas en empresas, maquinaria o vehículos, estas cámaras detectan automáticamente la ausencia de equipo de protección, zonas de riesgo, señales de humo o maniobras peligrosas. En el futuro próximo, se espera que estas soluciones no solo alerten, sino que también interactúen directamente con las máquinas para evitar accidentes (por ejemplo, deteniendo un vehículo si el piloto muestra señales de distracción).
La digitalización también impacta positivamente la formación y la gestión preventiva:
- Simulaciones de realidad virtual: Programas que entrenan a los trabajadores en protocolos de seguridad en entornos virtuales controlados, aumentando la eficacia del aprendizaje.
- Auditorías y reportes digitalizados: Permiten una recolección y análisis más rápido de información sobre incidentes, vigilancia médica y cumplimiento de normativas, facilitando la toma de decisiones estratégicas y optimizando recursos.
La combinación de la IA y la digitalización no solo fortalece las estrategias tradicionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), sino que impulsa un cambio de paradigma hacia prevención predictiva, productividad responsable y sostenibilidad empresarial.
En este Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, celebramos la innovación como una herramienta vital para cuidar el talento humano, motor esencial del progreso.
Redacción: Dra. María Gabriela Castro Ruíz, Jefe de Salud y Seguridad en el Trabajo de Medcare Guatemala.