Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Opinion
Home›Opinion›La infraestructura y las contradicciones para arreglarla

La infraestructura y las contradicciones para arreglarla

Por Fanny de Estrada
10 abril, 2019
82
0
Compartir:
Fanny D. Estrada

La infraestructura es Carreteras, puertos, aeropuertos, fronteras, que constituyen las arterias por donde transitan  las personas y la producción  del país. No se puede dejar de lado que también hay otra infraestructura  que no se ve,  la que  está en el ciberespacio y sin la cual el mundo de hoy  no sobrevive. Es la que sostiene las  tecnologías de la información que permiten la trasmisión de mucha información  y la interconexión con redes.

Lo que quiero hacer notar es que si se midiera con una barra  el volumen de quejas sobre la situación de las carreteras y otras infraestructuras,  la  barra podría llegar hasta el cielo. Hay una queja sentida y sufrida por todos los guatemaltecos  en los cuatro puntos cardinales del país.

La contradicción es que durante los últimos años,  se han hecho grandes esfuerzos para contar con propuestas innovadoras que darían un cambio de fondo al sistema de construcción de las carreteras, puertos y aeropuertos para  mejorar la locomoción del ciudadano y la  logística de los bienes que se mueven en el país de un lugar a otro, o hacia los mercados internacionales. En  estos días el Congreso aborda tres leyes vinculadas a tener la  infraestructura que merecemos:

* Ley de infraestructura vial. Cambia el modelo de los últimos 32 años alejando   la corrupción y asignando responsabilidad en el mantenimiento. Esta es una solución de fondo.  Somos uno de los países en el mundo que menos invierte en infraestructura (12.40% del PIB).  Otros países: Panamá 40.6%, Nicaragua 28.11%, Ecuador 24.35%, Colombia 22.85%, Estados Unidos 19.5%. solo tenemos 1 metro de infraestructura vial por habitante mientras que Costa Rica tiene 8 metros, Panamá 3.93 metros, El Salvador 2.39 u Honduras 1.6 metros. La puesta en práctica de estas innovaciones que  enfocan  no solo un nuevo modelo de contratación, construcción,  supervisión  y futuro de mantenimiento de la misma, sería dar un salto al futuro. Esta por pasar a segunda lectura en el Congreso.

* Reconstrucción de la Carretera que viene de Puerto Quetzal a Escuintla. Esta es muy significativa. Los ciudadanos cansados de la corrupción  deben  exigirla al Congreso. Todos fuimos testigos de cómo se siguió el proceso público a la vista de todos, (largo por cierto) pero que dejo fuera de dudas que el otorgamiento de la misma estuvo  libre de presiones políticas o cobros indebidos. Si el Congreso  aprueba este contrato,  tendremos a futuro una herramienta para más infraestructura, con un sistema que ahuyenta a los corruptos.  Llego en octubre  a la Comisión de Comunicaciones del Congreso y  está  en espera de su  dictamen.

*Ley Reguladora del Sistema Portuario Nacional. Esta iniciativa tiene que ver con regular las disparidades, diferencias, administraciones, regulaciones tan diferentes que siguen los puertos del país. Asimismo asegurar el cumplimiento de normas de seguridad internacional Hoy en día es como que cada uno existiera en un país diferente. De todos es conocida la situación de la infraestructura, equipos, seguridad y  procesos informáticos de que adolecen los puertos, provocando costos e ineficiencias que la pagan los altos costos que se cargan a la producción del país y que al final la pagan los consumidores y la incompetitividad en los mercados externos.

Como ven iniciativas y trabajo duro hecho para arreglar de fondo el problema de la infraestructura hay.  Es el congreso el  que tiene la decisión en sus manos. Hoy circulo un listado de los diputados que ya no continuaran, pues aquí tienen una oportunidad para dejar un legado y llegar a sus comunidades diciendo que resolvieron el problema de como tener  mejores carreteras. Para los que se quedan será el legado  de esta legislatura.

 

EtiquetasFanny D. EstradaintraestructuraSistema Portuario Nacional
Artículo anterior

Este será el horario de atención de ...

Siguiente artículo

Elijen y juramentan a Consejo Consultivo Agrícola ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Fanny de Estrada

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    El canal de Panamá abarcará el mercado

    15 noviembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Un consejo privado

    20 agosto, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Las verdades de la ley de inversión y empleo

    21 julio, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AGEXPORT entrega a futuras autoridades gubernamentales acciones para modernizar el sistema portuario nacional
    Agexport

    AGEXPORT entrega a futuras autoridades gubernamentales acciones para modernizar el sistema portuario nacional

    26 noviembre, 2019
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    El mundo da otro giro

    11 noviembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Opinion

    Ley de Inversión y Empleo, aplicada en Nueva York

    4 agosto, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021