Moisés Mérida, Gerente de Alianzas para el Desarrollo de AGEXPORT
En el mundo interconectado del Siglo XXI, cada individuo, grupo e institución forma parte de un ecosistema global donde la interconectividad evoluciona constantemente al ritmo de las telecomunicaciones, tecnologías de información, apertura económica y economía digital.
Los cambios acelerados en las diferentes esferas políticas, económicas, sociales, ambientales y culturales, hacen necesaria la colaboración multisectorial para abordar los desafíos y oportunidades, con una visión de impacto colectivo sostenible.
Cuando hablamos de colaboración multisectorial, nos referimos al proceso dinámico en el cual diferentes actores como gobierno, sector privado, academia y cooperación internacional interactúan para canalizar los beneficios del aprendizaje, adaptarse a las fortalezas de los ecosistemas ya consolidados y a las lecciones aprendidas por otros actores.
El trabajo multisectorial es complejo, ya que se deben crear y fortalecer mecanismos que promuevan el diálogo, la mentalidad de aprendizaje, la generación de ideas y evidencias; el respeto, confianza mutua y responsabilidad. Es de suma importancia consolidar y fortalecer las relaciones humanas e institucionales.
Como parte de la misión “Hacer de Guatemala un País Exportador”, la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- asumió la tarea de actuar como coordinadora de la colaboración multisectorial, entre los actores de los 27 sectores de exportación no-tradicionales y los servicios representados dentro de su estructura. Esto con el fin de maximizar los beneficios de interacción entre los diferentes actores, a lo largo de todas las cadenas de valor.
A través de la consolidación y fortalecimiento de las asociaciones con actores externos de los sectores público, privado, académico e internacional; AGEXPORT tiene como objetivo poner a la disposición las mejores prácticas, así como las lecciones aprendidas a todos los miembros a nivel mundial de las cadenas de valor de exportación. Estas herramientas enriquecerán los procesos de toma de decisiones, pensamiento crítico, explorar nuevas posibilidades, lugares y formas de hacer negocios y mejorar la competitividad.
AGEXPORT, a través del Programa Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación y Emprendimiento (ASPIRE), participa de manera multisectorial con distintos miembros de las cadenas de valor de exportación, academia, sociedad civil y gobierno, para impulsar conocimiento relevante, que contribuya al desarrollo sostenible de Guatemala.