Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Guatemala, camino a la recuperación económica

  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

Opinion
Home›Opinion›Cuando se raya en lo ridículo

Cuando se raya en lo ridículo

Por Andrea Vides
9 noviembre, 2015
106
0

Fanny-de-Estrada-300x118Los ataques contra la nueva versión de la Ley de Retención de Empleo, empiezan a caer en el ridículo. La ley que el Ministro de Economía entrego es una tabla de salvación para un sector del que dependen 80 mil familias que están empleadas en las maquilas de vestuario y textiles.

No es la Ley que tantas críticas despertó en quienes se rasgan las vestiduras por la recaudación cuando por décadas han sabido que los recursos de Estado se estaban drenando por la corrupción, el contrabando, la evasión, sumando los Q. 10.825 millones de las exenciones que reciben múltiples entidades, dentro de las cuales se encuentran algunas de los críticos .

Las empresas  que  invirtieron al amparo de la misma  recibían el 10% de  los incentivos que  la misma otorgaba. La Ley que el Ministro entrego al congreso la semana pasada,  también  busca estimular la generación de empleo de alta calidad a los jóvenes y profesionales  guatemaltecos en la industria de la tecnología en el país, creando plazas de trabajo en atención de llamadas en contact centers, administración de documentos de empresas externas, procesos financieros, contabilidades internacionales, desarrollos web, seguridad biométrica comercio electrónico, soluciones para imágenes, consultorías en tecnología, diseños web, motores de búsqueda antiespam, banca móvil, cybergames, animación digital, promociones móviles, planos de arquitectura, entre otros.

La Ley que el Ministro de Economía entregó al Congreso elimina los incentivos para todo el resto de la industria. Empezaran a pagar Impuesto Sobre la Renta todos los productos agrícolas y agroindustriales incluyendo los vegetales flores, frutas y plantas que se producen en el área rural.

Que de una buena vez quede claro que las reformas al 29-89 quedan únicamente para dos sectores: Vestuario y las industrias que estarán en la tecnología.

Un  Estado es igualmente responsable de recaudar, que de generar actividad económica y empleo para la población. Si no se crea empleo y por el contrario se pierde el que existe, tampoco hay recaudación.  Ya veremos desfilar cientos de miles de personas reclamando alimentos, aumentando el número de niños en las escuelas públicas,  demandando salud en hospitales públicos, sin hablar de la violencia y la crisis social de una población que no encuentra un puesto formal de trabajo.

Si la tarea es recaudar más, lo primero es crear más pagadores de impuestos, hacer que paguen quienes los evaden y no cobrar a los mismos de siempre. Hacerle frente a la tarea de fortalecer las capacidades de la  SAT. Ya buena mano le ha dado la CICIG al poner sobre el tapeque lo que todos los que dicen que  trabajan en mejorar la  tributación, sabían desde hace muchos años.

Además  revisar  todas las exenciones que se otorgan con propósitos específicos para entidades  que se desean estimular u otorgar un beneficio directo a las personas por ejemplo  : Las universidades 402  millones, personas individuales 3,089 millones, IGSS 920  intermediación financiera 1,126 millones, instituciones de asistencia social 809 millones ,centros educativos 554, entidades mercantiles 1335,  y otros  entes más  para dar un total de 10 825 millones.

La exención para las empresas de la Ley 29-89 de la exportación y maquila representa el 10% de esas exenciones que equivalen a Q.1113 millones. En contraposición estas empresas aportaban  a la economía  24.000 millones solo en salarios (la mitad del presupuesto del Estado).

Si las empresas se van, no habrán exenciones pero tampoco  habrán salarios y menos impuestos que recaudar, pues  estas industrias funcionan como anclas, alrededor de ellos multiplicando empresas que les dan transporte, construcción de bodegas, telefonía, energía eléctrica , insumos , centros de empaque, bordados, alimentos, y muchos más que pagan todos los  impuestos. Por favor es hora de Construir.

EtiquetasColumna Fanny D. EstradaDivisión de Competitividad
Artículo anterior

A septiembre, Guatemala ha enviado productos a ...

Siguiente artículo

CONAPEX hace un llamado para la aprobación ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Opinion

    Alcades decididos a actuar

    19 enero, 2015
    Por Andrea Vides
  • AgexportServicios al Exportador

    Finaliza 5ta. Promoción del Programa de Capacitación en Comercio Internacional para periodistas

    25 mayo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Iguanear o pescar

    16 marzo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    El país no puede parar

    27 abril, 2015
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Congreso orientándose al empleo

    3 marzo, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    Las exportaciones sí funcionan

    29 septiembre, 2014
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Entre los logros más destacados del  Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, está la formulación de más de 50 regulaciones en materia de Inocuidad de Alimentos para Productos de la ...
  • AgrícolaDestacadas

    Guatemala tras la excelencia en su cacao de Exportación

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasManufacturas

    Alianza entre AGEXPORT y Comunidades de la Tierra con el apoyo del PNUD impulsará la ...

    Para reducir el impacto de la economía provocado por la pandemia de la COVID-19, AGEXPORT y Comunidades de la Tierra, firmaron una alianza para implementar el Proyecto “Tecnificación de MIPYMES ...
  • DestacadasServicios

    2021 el año de la Economía Naranja

    Las Naciones Unidas ha decidido declarar el 2021 como el “Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, reconociendo la necesidad de apoyar a los países en desarrollo ...
  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

Archivos

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • 50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    50 regulaciones que evolucionaron al Sector de Acuicultura y Pesca

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • 5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    5 herramientas esenciales en Excel para finanzas

    Por Raquel Müller
    5 marzo, 2021
  • Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Más de 200 mujeres lideran empresas de negocios de exportación

    Por Raquel Müller
    4 marzo, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021