Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

  • Este es el secreto mejor guardado del camarón guatemalteco de exportación

Opinion
Home›Opinion›Un tesoro en riesgo

Un tesoro en riesgo

Por Andrea Vides
1 marzo, 2017
53
0
Compartir:

La Gerente del Sector de Contact Center y BPO AGEXPORT, Ninoshka Linde, presenta su columna de opinión publicada en el medio digital Perspectiva.

Luego de una semana de mucho trabajo, decidí consentirme a mí misma y en un momento de espontaneidad tomé marcha hacia unos de mis destinos locales favoritos, Antigua Guatemala.  Después de una búsqueda relativamente larga encontré un hotel boutique para hospedarme. La ocupación estaba alta, sigue siendo un destino favorito pensé; luego, me percaté que era un fin de semana previo al día de los enamorados; como no lo había pensado antes…


En una llamada que recibo mientras manejaba hacia mi destino argumenta “que la pasen bien, pero tengan cuidado ahora en la Antigua las mujeres ya no están seguras, no sé si ya escuchaste las noticias”.


En fin, estaba dispuesta a que nada arruinará mis planes y menos el mensaje de alerta que recién había escuchado, como iba a ser insegura una ciudad de turismo….

Con el despliegue del eclipse de luna y con el objetivo de aprovechar de la noche iluminada, inicié mi recorrido por la ciudad imbuida de color plata.  Disfruté de las delicias de Hector´s Bistro y continué mi recorrido, todo parecía inspirador, hasta que luego de unos pocos metros el cuadro comenzó a cambiar y la armonía pintoresca del lugar poco a poco a desvanecerse.  Paredes con grafiti, aceras con basura, fachadas sucias, y un aire mal oliente en las esquinas.  Mientras más avanzaba la escena se repetía con algunas variantes, indigentes en las calles, personas locales utilizando las aceras de mingitorio, y vendedores ambulantes utilizando las calles de basurero. ¿Cómo podía estar pasando esto, qué pensarán los extranjeros?

Luego de mi molestia, de la mezcla entre nostalgia, impotencia y enojo, recordé que hace unos pocos meses caminando del lado opuesto al que esta vez me encontraba, había tenido la impresión que, “la Antigua se estaba deteriorando de una manera acelerada”.  Una parte de mí no lo quiso aceptar del todo, pero en esta ocasión lo estaba confirmando.

La diferencia, esta vez, es que no me quedaría callada y aprovecharía este espacio para levantar una alerta y para tratar desde mi pequeña área de influencia, a que otros también se unan antes de que sea demasiado tarde y los daños sean irreversibles.


Las cosas que están en riego son diversas y no me alcanzaría a hacer un análisis exhaustivo, pero plantearé lo más obvio.


Antigua Guatemala es de los principales atractivos turísticos del país, brinda millones de dólares a la economía y apoya la imagen de Guatemala en el extranjero.  Se encuentra en el listado de las 5 Mejores Ciudades para Caminar en el Mundo y es una de las 5 principales ciudades turísticas de América Latina.  Es Monumento Nacional desde 1964 y en 1979 UNESCO la nombró Patrimonio de la Humanidad; por su importancia y tamaño, ha sido catalogada como una ciudad intermedia propicia para el desarrollo, Ciudad Turística en la propuesta presentada por FUNDESA en 2016.

Su valía ha sido reconocida desde hace muchos años, lo que propició que en 1969 se aprobará la Ley Protectora de La Ciudad de Antigua Guatemala, Decreto 60-69 con el propósito fomentar el cuidado, protección, restauración y conservación de los bienes situados en esta ciudad y en sus áreas circundantes, estableciendo la necesidad de  la formulación de un Plan Regulador,  delimitación del perímetro urbano colonial y la creación del Consejo Nacional para la Protección de Antigua Guatemala – CNPAG.

En cumplimiento a la Ley, en 1973 se aprobó el Plan Regulador, elaborado por el CNPAG. El documento plantea una visión de largo plazo (1973-1985) con cuatro etapas de ejecución.

En 2008 se crea el Reglamento del Plan de Ordenamiento Territorial (ROT) de Antigua Guatemala, el cual tiene alcance sobre los componentes urbano y rural, clasificando el territorio en áreas urbanizables, no urbanizables y de reserva.

El ROT plantea la ejecución de instrumentos específicos para el ordenamiento de los sectores, define su uso, lineamientos y criterios de diseño urbanístico. Establece, además, la conformación de un Consejo Consultivo y una Unidad Técnica, como entes de asesoría, consulta y apoyo técnico para su ejecución.

Sin embargo, luego de mi reciente experiencia y desde mi punto de vista, pareciera que dicho plan no está siendo ejecutado o que se ha quedado corto para lo que dicha ciudad necesita. La evidencia muestra que la Antigua Guatemala ha tenido crecimiento desarticulado y que las condiciones de la ciudad están poniendo en riesgo la conservación del patrimonio de Guatemala. 

¿Habrá alguna luz al final del camino o esta protesta se sumará a las otras tantas que los conciudadanos levantan sin más esperanza que lograr canalizar su frustración?  Yo quisiera creer que sí.

Según he tenido acceso a información, desde hace algunos años un grupo de empresarios en alianza estratégica con instituciones de gobierno y privadas han venido planteando la necesidad de concretar y poner en marcha un nuevo el Plan de Ordenamiento Territorial.  Este hoy necesita ejecutarse como un plan de urgencia y no de prevención, debe iniciar con acciones concretas de re saneamiento, limpieza, ordenamiento vial y seguridad.

Espero que desde el gobierno PRONACOM (Programa Nacional de Competitividad) institución que tiene a su cargo el “empujar” el proyecto, encuentre el apoyo y los medios indicados para hacerlo de una forma eficiente, logrando concretar las alianzas estratégicas con el gobierno municipal y los consejos consultivos.

Que FUNDESA (Fundación para el Desarrollo de Guatemala) quien tiene el liderazgo el plan de desarrollo de ciudades intermedias, sea el apoyo clave y el catalizador estratégico para que Antigua Guatemala, patrimonio de la humanidad, y de los guatemaltecos sea rescatada a tiempo.

Artículo anterior

Asume nuevo Presidente de AGEXPORT

Siguiente artículo

Sector de alimentos y bebidas busca liderar ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Fanny D. Estrada
    Opinion

    ¿Se avanzó o se retrocedió en 2017?

    19 diciembre, 2017
    Por Fanny de Estrada
  • Opinion

    Migración y su impacto en la competitividad

    7 julio, 2017
    Por Ricardo Rodriguez
  • Vera Calderón en Guatemala
    Opinion

    Fórmula para la inversión y el empleo

    12 octubre, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Director de Software de Exportación
    Opinion

    Oportunidades laborales y el perfil digital

    17 enero, 2018
    Por Edgar Santos
  • Opinion

    GuateDigital, la burocracia y nuestro activo mas valioso

    25 enero, 2016
    Por Andrea Vides
  • Opinion

    Primera patente de USAC, un camino para innovar y exportar

    11 septiembre, 2016
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • 28 de Enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    28 de enero, fecha en que se realizará el Galardón Nacional a la Exportación

    Por Raquel Müller
    14 enero, 2021
  • Finaliza para de gestores en Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios

    Finaliza paro de gestores en Puerto Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    13 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2020