El próximo 8 de mayo, COFAMA de AGEXPORT llevará a cabo el SUMMIT PRO-2025, un evento especializado que reunirá a fabricantes, proveedores y expertos del sector en el Infinia Event Center, en un horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Este evento nace como una evolución de la antigua Feria de Proveeduría, que por varios años se realizó en el marco de EXPOMUEBLE, y que tenía como objetivo reunir a proveedores nacionales e internacionales de materias primas, maquinaria y software especializado para la industria del mueble. Entre los participantes destacados en ediciones anteriores se encuentran empresas de renombre internacional como SCM (Italia) y Holzer (Alemania).
La participación de proveedores de alto nivel ha sido un reflejo del crecimiento sostenido del sector en Guatemala, que se ha consolidado como líder en Centroamérica. Actualmente, muchas empresas guatemaltecas exportan sus productos no solo a los cinco países de la región, sino también a Panamá, el Caribe, Estados Unidos y Europa.
El desarrollo de EXPOMUEBLE y el incremento en la participación de empresas proveedoras impulsaron la necesidad de separar nuevamente las dos plataformas. En este sentido, el SUMMIT PRO-2025 se posiciona como una respuesta estratégica para fortalecer la cadena de valor.
Para las empresas de COFAMA de AGEXPORT, contar con proveedores confiables es clave. El abastecimiento en tiempo, con calidad y precios competitivos, es determinante para cumplir compromisos de exportación, ofrecer productos de alto nivel y mantenerse en un mercado globalizado donde se compite con gigantes de la industria como Brasil, Indonesia, Vietnam y China.
Durante el SUMMIT PRO-2025 se presentarán nuevas materias primas, tecnologías, soluciones para la reducción de costos y oportunidades de conexión comercial entre proveedores y fabricantes. Se estima una demanda proyectada de US$120 millones en materia prima, tanto de origen local como importado.
Sin embargo, como país aún enfrentamos desafíos. Es necesario mejorar el acceso a los bosques, agilizar los procesos de importación y exportación, invertir en infraestructura vial y optimizar programas como PROBOSQUE. Este último, por ejemplo, limita el uso de terrenos previamente beneficiados por incentivos como el PINFOR, reduciendo la disponibilidad de áreas para reforestación, a pesar de que gracias a estos incentivos se han reforestado más de 225,000 hectáreas en Guatemala.
Desde COFAMA de AGEXPORT, extendemos una cordial invitación a las empresas del sector a ser parte del SUMMIT PRO-2025 y a aprovechar esta plataforma para construir nuevas oportunidades comerciales.
Redacción: Ivar Pérez Pivaral, Vicepresidente de COFAMA de AGEXPORT.