viernes, noviembre 21, 2025

Ante la modificación del ámbito de aplicación del arancel recíproco respecto a productos exportados de Guatemala a Estados Unidos

Guatemala, 21 de noviembre de 2025 – El Comité de Arveja y Vegetales de Guatemala informa al sector productivo y a la opinión pública que, tras la reciente actualización del ámbito de aplicación del arancel recíproco derivada de la Orden Ejecutiva 14346 del 5 de septiembre de 2025 —que modifica lo establecido en la Orden Ejecutiva 14257—, y con base en las disposiciones publicadas el 13 de noviembre de 2025 en el Anexo II de la Orden Ejecutiva 14257 y el Anexo de la Orden Ejecutiva 14346, los vegetales frescos no fueron incluidos en esta fase de modificación.

En consecuencia, las exportaciones de vegetales frescos continúan sujetas a un arancel del 10%. Esto afecta directamente a un sector productivo con más de 40 años de trayectoria, integrado por más de 70 mil familias de comunidades rurales —principalmente indígenas— ubicadas en Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz, Quiché y Jalapa.

Este sector genera alrededor de 13 mil empleos permanentes, equivalentes a 3.8 millones de jornales anuales, y produce una amplia variedad de vegetales como arvejas, ejotes, coliflor, brócoli, col de Bruselas, zanahoria, lechuga y mini vegetales, entre otros. Además, representa un motor clave para la sostenibilidad económica, social y ambiental en las zonas rurales y contribuye a la seguridad alimentaria local.

Implicaciones de esta exclusión

Dejar fuera al sector de vegetales frescos del ajuste al arancel recíproco implica riesgos y consecuencias importantes:

  • Pérdida de competitividad para un sector clave del desarrollo rural, especialmente para productores que dependen de las exportaciones como su principal fuente de ingreso.
  • Impactos sociales severos, incluyendo un mayor incentivo a la migración irregular hacia Estados Unidos ante la disminución de oportunidades económicas, con efectos políticos y humanitarios para ambos países.
  • Incremento en los costos de exportación, lo que podría dejar a muchos pequeños productores sin posibilidad de colocar su producto en el mercado internacional, afectando los avances logrados en diversificación y desarrollo rural.
  • Aumento de la pobreza rural, que actualmente alcanza el 60%. La exportación de vegetales ha sido una alternativa real para que miles de productores se integren a cadenas de valor y accedan a empleo formal.

Retos adicionales del sector

A estas nuevas condiciones se suman desafíos estructurales que ya enfrenta la producción agrícola en Guatemala:

  • Variabilidad climática y falta de sistemas de riego.
  • Limitado acceso a innovación agrícola y nuevas variedades.
  • Altos costos de los fletes marítimos y aéreos.
  • Incremento del salario mínimo.
  • Deficiente infraestructura vial y portuaria, con repercusiones económicas significativas para la competitividad.

Nuestra solicitud

Instamos respetuosamente al Gobierno de los Estados Unidos y a las autoridades de Guatemala a considerar la aplicación de un arancel de 0% para aquellos vegetales que no pueden producirse de manera sostenible ni competitiva en territorio estadounidense, especialmente aquellos productos perecederos y especializados que dependen de las condiciones climáticas y de cultivo propias de Guatemala.

Tomamos nota de que en las próximas semanas ambos gobiernos estarán trabajando en la finalización del Acuerdo para su firma y los trámites internos correspondientes antes de su entrada en vigor. Como sector, reiteramos la importancia de que estas negociaciones tomen en cuenta las características particulares de los productos agrícolas especializados.

Compromiso del sector

Reafirmamos nuestra disposición de continuar colaborando de manera técnica, propositiva y constructiva con las autoridades de ambos países, para garantizar que los sectores estratégicos de Guatemala cuenten con condiciones equitativas que les permitan competir en los mercados internacionales y sostener las oportunidades económicas en las comunidades rurales.

Comité de Arveja y Vegetales de AGEXPORT

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »