Un paso importante para fortalecer la industria digital, aumentar la inversión y abrir oportunidades al comercio internacional.
Guatemala ha sido oficialmente admitida como el primer país de Centroamérica en formar parte del Interactive Advertising Bureau (IAB), la organización global que impulsa el desarrollo de la publicidad digital y el marketing interactivo en más de 45 países. Fundada en 1996 en Estados Unidos, IAB agrupa a más de 700 empresas líderes del ecosistema digital, entre ellas medios, marcas, agencias y plataformas tecnológicas.
Este avance representa un momento clave para el país, al posicionarlo dentro del estándar internacional de las economías digitales más dinámicas del mundo. Para Devadit Barahona, Director de la Junta Directiva de AGEXPORT y uno de los líderes que impulsó esta gestión, se trata de un logro histórico que traerá beneficios concretos para el país y especialmente para el sector exportador:
“Crece la cantidad de montos facturados, se regula mejor la industria y también se amplía el mercado. Esto ya está impactando directamente en los modelos de negocio digital que exporta Guatemala”, indicó.
Como parte de la vinculación al IAB, Guatemala ya ha iniciado la conformación de comités técnicos de trabajo y actualmente impulsa un estudio de inversión digital que permitirá conocer con mayor precisión la dimensión y evolución del ecosistema nacional y regional. Además, se busca fomentar una relación más estrecha con el Gobierno para impulsar políticas públicas que fortalezcan la economía digital y creativa.
Barahona también destacó el esfuerzo y la persistencia detrás de este logro:
“Llevamos más de 15 años trabajando para ser parte del IAB, y eso le da aún más valor a este logro. Fue un momento de mucha emoción. Era un objetivo que veíamos lejano, algo que otros países alcanzaban y nosotros no. Parecía que no había oportunidad, pero hoy es una realidad. Cuando se desea algo durante tanto tiempo, alcanzarlo genera una sensación completamente distinta.”
La adhesión al IAB abre nuevas posibilidades para Guatemala: permite el acceso a marcos regulatorios internacionales, certificaciones, estudios de mercado, alianzas comerciales y formación especializada. En palabras de los líderes del sector, también permite “hablar el mismo idioma” que los grandes actores globales del marketing digital.