La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), en su esfuerzo por promover oportunidades laborales y fortalecer el sector exportador, ha implementado la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad”, una iniciativa que forma parte del Programa Empleo Digno financiado por la Unión Europea. Esta subvención tiene como propósito contribuir al crecimiento del empleo digno en Guatemala, alineándose con la demanda del sector exportador de bienes y servicios del país.
A través de esta iniciativa, AGEXPORT ha diseñado e implementado 8 acciones estratégicas enfocadas en la capacitación, vinculación comercial y el fortalecimiento de emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), permitiendo a miles de personas guatemaltecas integrarse en mercados laborales y productivos sostenibles. Estas son las principales acciones:
Acciones para generar empleo digno a jóvenes:
- Becas de inglés a jóvenes de los siguientes departamentos: Sololá, Jutiapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Sacatepéquez, San Marcos, Totonicapán y Guatemala.
Se han otorgado 886 becas a jóvenes de diferentes partes de Guatemala con conocimientos básicos de inglés, preparándolos para trabajar en el sector de Contact Center & BPO, una industria con alta demanda de habilidades lingüísticas. 556 jóvenes cuentan con un empleo digno registrado a la fecha de septiembre 2024.
- Formación dual a 30 jóvenes de los Municipios de San Cristóbal, Alta Verapaz, y Chicamán, Quiché, quienes se están formando como carpinteros para trabajar en la industria de fabricación de muebles para la exportación.
- Generación de nuevas capacidades en técnicos del sector farmacéutico: 89 personas han recibido formación especializada para insertarse laboralmente en la industria farmacéutica.
Acciones que contribuyen a que los jóvenes y las mujeres cuenten con un autoempleo:
- Fortalecimiento del emprendimiento de mujeres indígenas del área rural de Guatemala, específicamente en Alta Verapaz: 1,298 mujeres que forman parte de 50 microempresas en el Departamento de Alta Verapaz han recibido asistencia empresarial para consolidar sus capacidades administrativo-financieras y operación de bancos comunitarios; así mismo, han diversificado su producción a través de huertos comunitarios.
- Apoyo a emprendedores del sector creativo: 50 emprendedores de la industria naranja han participado de procesos de formación y vinculación comercial, facilitándoles su integración a empresas exportadoras de la industria naranja.
- Emprendimientos de Mujeres vinculadas a la Venta Directa: 50 Microemprendimientos liderados por mujeres fueron conectados comercialmente en la industria de Venta Directa mediante su participación en la EXPO de Venta Directa, abriéndoles camino hacia nuevos clientes y socios comerciales.
- Emprendimientos de productos derivados del mango: Se apoyo a 5 emprendedores para que mejoren su comercialización, a través de su participación en el Festival de Mango 2024.
- Capital semilla para emprendimientos sostenibles: AGEXPORT ha aprobado 23 solicitudes de apoyo, a través de un fondo competitivo para emprendedores, a través del cual se apoyan emprendimientos con potencial de crecimiento.
“Cada una de estas acciones refuerza el compromiso de AGEXPORT en fomentar un entorno de trabajo y negocios más inclusivo y equitativo en Guatemala. Con el respaldo de la Unión Europea, el programa está teniendo un impacto directo en la calidad de vida de miles de guatemaltecos, fortaleciendo sus capacidades y creando nuevas oportunidades laborales que responden a la demanda del mercado exportador.” Resaltó Merlin Montenegro, jefe de proyecto Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad de AGEXPORT.
AGEXPORT continuará impulsando acciones necesarias para fomentar el desarrollo de las cadenas de valor de las exportaciones guatemaltecas con el apoyo de la Unión Europea, quien ha sido un aliado y socio estratégico para alcanzar este objetivo. Para el año 2025 se tiene previsto continuar impulsando las vinculaciones comerciales, así como apoyar el aumento de capacidades para hacer más competitivas a las MIPYMES y emprendimientos de las distintas cadenas de valor. Hacer de Guatemala un país exportador será cuestión de tiempo.
Conoce más acerca de las alianzas para el desarrollo, ingresando aquí.