jueves, agosto 7, 2025

AGEXPORT impulsa la cadena de chile chiltepe en el corredor seco

Dentro de los mercados locales de Guatemala y la región, existe un producto con gran aporte nutricional y un uso muy frecuente para la elaboración de distintos platillos, este es el caso del chile chiltepe. Suele cosecharse en los departamentos de Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Sololá, Huehuetenango, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Retalhuleu, Escuintla y Suchitepéquez.

Su sabor picante se usa como condimento y, en su mayoría, proviene de plantas silvestres, aunque su gran demanda hizo que se cultive en huertos familiares y, en algunos pocos casos, de manera más intensa como monocultivos a nivel comercial.

El aporte económico que puede generar el chile chiltepe y la viabilidad de su cosecha permite que distintas familias rurales cultiven este producto.

Agexport y el chile chiltepe en Pro-Resiliencia

El proyecto Pro-Resiliencia, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea (UE) y es implementado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en alianza con AGEXPORT, promueve la producción del chile chiltepe en los departamentos de Chiquimula, Zacapa y El Progreso.

Varias familias de las comunidades de estos departamentos ya cosechan este producto para consumo propio y, a través de su comercialización, permite un ingreso económico.

Por su parte, AGEXPORT impulsa y apoya a los/las productores/as de chile chiltepe de estas zonas, para mejorar la calidad y comercialización de sus productos, con el objetivo de poder vincularlos/as a cadenas de exportación a través de capacitaciones y asesoramientos.

Para ello, se coordina y gestiona capacitaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con las cuales se amplían los conocimientos de producción y cosecha. A través de estas, los/las productores/as cuentan con un acompañamiento técnico y profesional, para resolver dudas y mejorar la calidad de sus productos.

Durante las primeras semanas del mes de enero 2,023, AGEXPORT brindó capacitaciones a productores/as de estos departamentos, específicamente en temas de nutrición vegetal y manejo agronómico en etapas fenomenológicas en el cultivo.

Gracias a estos talleres de BPA los/las productores/as de chile chiltepe lograron resolver dudas como el uso y manejo adecuado de fertilizantes, en qué momento se debe de aplicar, elementos que necesita una planta de chile chiltepe para su desarrollo, etc.

Como parte de los talleres de BPA, los profesionales realizaron también un diagnóstico en las cosechas, lo que permitió a los/las productores/as aclarar dudas en campo.

El mejoramiento en la calidad del chile chiltepe de los/las productores/as del proyecto Pro-Resiliencia es ascendente y establecerá las bases para un desarrollo sostenible a través de la generación de ingresos y conocimientos de comercialización del producto.

El compromiso de AGEXPORT en vincular a cadenas de valor con la finalidad de convertir a Guatemala en un país exportador es un trabajo que continúa cada día.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »